Horarios oficiales del Centro de Visitantes 'La Fonseya' de Sajambre (León)
Horarios oficiales del Centro de Visitantes 'La Fonseya' de Sajambre (León).
Las instalaciones, situadas en los Picos de Europa leoneses, se abrió por primera vez el 13 de abril.
El nuevo Centro de Información La Fonseya, ubicado en Oseja de Sajambre (León), busca conseguir una dotación adecuada para el uso público en este sector del Parque Nacional de los Picos de Europa.
Su construcción fue informada favorablemente por el Consejo de la Red en 2006 y declarada de interés general en 2009. La inversión, incluyendo la construcción del edificio, dotación interpretativa, y costes técnicos asociados asciende a unos 2,5 millones de euros.
El Centro de Información ocupa el lugar de la antigua Casa de La Fonseya, y consta de planta sótano con sala de proyecciones; planta semisótano con una zona de recepción y cuartos de instalaciones; las planta baja y planta primera están destinadas a uso interpretativo y albergarán el grueso de la exposición.
La urbanización cuenta con un apeadero de autobuses junto a la carretera nacional, un aparcamiento ajardinado para los vehículos de visitantes y una zona cubierta de aparcamiento para los trabajadores del Centro. Diversas rampas y escaleras dan acceso al edificio desde los aparcamientos y enlazan los distintos espacios aterrazados que rodean al edificio. El edificio cuenta con una etiqueta energética A.
La adecuación interpretativa se articula en torno al paisaje europeano, describiéndolo y utilizando sus cambios históricos como hilo conductor de la exposición. El centro dispone de una sala de proyecciones, una zona reservada para la recepción de los visitantes y múltiples elementos audiovisuales (interactivos, monitores), escenográficos, corpóreos – alojados en vitrinas- y panelería. Sin perder de vista la perspectiva del Parque Nacional, la temática expuesta destaca los valores de la comarca de Sajambre, su génesis, usos tradicionales, valores naturales, gestión y usos tradicionales del territorio, toponimia, uso público y necesidades de conservación.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Oseja de Sajambre