La Feria de la Montaña Leonesa llega a León para potenciar el turismo, la agroalimentación y el desarrollo sostenible
La Diputación de León colabora con la celebración de la III Feria de la Montaña que se celebra este fin de semana en la capital leonesa.
Contará con 16 expositores que traerán al centro de la ciudad lo mejor de esta zona de la provincia.
La Diputación de León ha acogido esta mañana la presentación de la III Feria de la Montaña Leonesa que se celebrará los días 7, 8 y 9 de diciembre en la Plaza de las Cortes Leonesas, donde se instalará una carpa con acceso libre, donde se ubicarán los 16 expositores que trasladarán al centro de la capital lo mejor de la montaña para contribuir a la promoción y desarrollo de la Montaña Leonesa.
Al acto de presentación han acudido el Vicepresidente de la Diputación Provincial de León Francisco Castañón, Carlos Fernández coordinador de la feria, la diputada Manuela García y el diputado Emilio Orejas, los concejales del Ayuntamiento de León Marta Mejías y Pedro Llamas, los presidentes de los Grupos de Acción Local Cuatro Valles y Montaña de Riaño Carmen Mallo y Francisco J. García y el Director de Comunicación de Caja Rural de Zamora Narciso Prieto como patrocinador de la Feria de la Montaña Leonesa.
El vicepresidente de la institución provincial demostraba un año más el apoyo de la diputación a la feria “por la importante labor que realiza en la promoción de la montaña y reconocía el enorme esfuerzo que se viene realizando de manera conjunta con muchas organizaciones de la montaña en una transición hacia un nuevo modelo de desarrollo que permita alcanzar un futuro próspero y de esperanza para las zonas rurales”.
Uno de los objetivos que pretende esta feria es precisamente el de establecer sinergias entre instituciones, organizaciones, empresas, autónomos y particulares para que no sólo compartan una misma pasión por la montaña, sino que también trabajen juntos en su promoción y desarrollo. Carlos Fernández, creador de la asociación sin ánimo de lucro Lucha por la Montaña y coordinador de la feria, destacaba la necesidad de “colaborar y trabajar juntos, que el desarrollo pasa también por conocernos entre quienes trabajamos en el desarrollo de la montaña porque el éxito individual está ligado al éxito colectivo y son muchas las empresas y organizaciones que no se conocen entre sí y pueden apoyarse para alcanzar sus objetivos”.
La promoción de la montaña es otro de los objetivos y es por la capital de la provincia donde la feria quiere realizar la primera parada en un viaje que antes de 2021 esperan poder emprender también más allá de León, dando a conocer la montaña leonesa en otras ciudades de España sin ningún complejo, “porque los recursos naturales, turísticos y agroalimentarios que tiene este territorio son prácticamente únicos no sólo en España sino en Europa”. “Que los leoneses seamos los primeros embajadores de nuestra montaña” señalaba Carlos Fernández, “porque aún muchos leoneses desconocen nuestro territorio, desconocen por ejemplo que León es el territorio en el mundo con mayor reservas de la biosfera reconocidas internacionalmente por la Unesco, y por tanto queremos acercar lo mejor de la montaña a la capital durante todo fin de semana, para que los visitantes puedan degustar nuestros productos, conocer nuestros paisajes, nuestras rutas, nuestras empresas y ayuntamientos, en definitiva, los recursos que son también de toda nuestra provincia”.
La iniciativa Lucha por la Montaña trabaja en tres claves de desarrollo, la producción y venta de los productos de agroalimentación que pueden competir en calidad con cualquier otro producto de su sector, un turismo respetuoso apoyado en las siete reservas de la biosfera y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales como la ganadería, la madera, la agricultura o la energía entre otros. La Diputación de León contribuye a la celebración de la feria y el Ayuntamiento de León a través de las concejalías de Fiestas, Infraestructuras y Deportes cede el espacio y muchos de los recursos necesarios para la feria, los Grupos de Acción Local Montaña de Riaño y Cuatro Valles aglutinan y coordinan la representación de los stand y Caja Rural de Zamora a través de su patrocinio asume los costes de las distintas actividades que se desarrollarán durante los tres días.
Narciso Prieto, Director de Comunicación de Caja Rural de Zamora reconoció en nombre de la caja sentirse identificados con la filosofía de esta iniciativa y satisfechos de el éxito de las dos ediciones anteriores, ilusionados por seguir manteniendo su compromiso en la promoción de esta provincia que tiene tantos recursos para poner en valor. La inauguración oficial será este viernes a las 18.00 horas, con horario hasta las 23.00 horas y los horarios de apertura para el sábado y el domingo será desde las 10.00 horas hasta las 23.00 horas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diputación de León