Picos de Europa ‘Donde el hombre acaricia el cielo’ llega hoy a Televisión
Picos de Europa ‘Donde el hombre acaricia el cielo’ llega hoy a Televisión.
El documental sobre el Parque Nacional de Picos de Europa se emitirá este martes en Castilla y León Televisión.
'Ical Divulgación' muestra este espacio natural a través de imágenes inéditas y el testimonio de personalidades y vecinos.
Castilla y León Televisión ofrece hoy martes, 27 de noviembre, el estreno en televisión de 'Donde el hombre acaricia el cielo', un documental realizado por Ical Divulgación que recorre el alma de Picos de Europa, coincidiendo con la conmemoración del centenario de su declaración como Parque Nacional, el primero que obtuvo este reconocimiento en España.
Será emitido en el canal CyL 7 a las 21.30 horas, según ha informado en un comunicado la cadena.
El audiovisual, de 23 minutos de duración, muestra este espacio natural de Castilla y León a través de imágenes inéditas y el testimonio de personalidades y vecinos, destacando la compatibilidad del paraje con el desarrollo humano y económico de las personas que han elegido vivir allí.
El equipo de la Agencia Ical ha recorrido cada uno de los rincones, visitado los refugios, hablado con sus habitantes y conformado un completo panorama documental sobre lo que es y lo que significa Picos de Europa en el siglo XXI.
30 horas de grabación, 20 entrevistas, 150 kilómetros de caminata a pie por el interior del parque acompañados por personal especializado para poder localizar la fauna y flora y las mejores ubicaciones de grabación y fotografía son algunos de los datos de esta cuidada producción, para la que se hicieron dos noches en el parque en los refugios de montaña y se invirtieron más de 15 días de trabajo para buscar localizaciones.
El escritor Julio Llamazares, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, los montañeros Carlos Soria e Isidoro Rodríguez, el director del Parque Mariano Torre, el biólogo Francisco Javier San Juan, los orgullosos nietos y herederos de los primeros guardas o los habitantes de la zona son algunos de los protagonistas de este audiovisual, con el que Ical ha querido celebrar el centenario del parque además de poner en valor el patrimonio cultural, natural, y etnográfico de Castilla y León.
Fuente: ICAL
Fotografía: ICAL