Diario de Valderrueda
Esta es la programación oficial de la Fundación Cerezales en agosto 2025
sábado, 26 de julio de 2025, 22:15
EVENTOS - PROVINCIA DE LEÓN

Esta es la programación oficial de la Fundación Cerezales en agosto 2025

|

Esta es la programación oficial de la Fundación Cerezales en agosto 2025.

Un vibrante programa que cruza arte contemporáneo, ciencia, etnoeducación, música, naturaleza y juego comunitario, en el marco de su Estación Verano 2025.

 

Actividad 2

 

La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) invita a disfrutar del mes de agosto con un vibrante programa que cruza arte contemporáneo, ciencia, etnoeducación, música, naturaleza y juego comunitario, en el marco de su Estación Verano 2025. Bajo el enfoque del proyecto pedagógico y experimental tercer maestro, cada actividad abre caminos para repensar nuestras formas de aprender, convivir y crear.

 

Talleres y encuentros para todas las personas

 

Durante el mes de agosto FCAYC invita a vecinos y vecinas a participar de diferentes propuestas con un enfoque familiar donde cultura contemporánea y educación se entrelazan. Estas actividades son gratuitas y requieren de inscripción que se abrirá el día 28 de julio a las 10:00 h. 

 

FCAYC cierra el mes de julio mirando al cielo estrellado. Guiado por Jose Vicente Casado, el día 29 de julio se inicia un taller para todas las edades en las que conectar las estructuras terrestres y cósmicas. Dos días después, el 31 de julio  a las 22:00 h. se celebrará un nuevo encuentro libre y gratuito para celebrar juntos el cielo estrellado. 

 

El sábado 2 de agosto se celebrará un año más la popular Carrera de orientación por las calles de Cerezales del Condado. Una tarde ideal guiada por ALCON dirigida a  personas de todas las edades a partir de 6 años en la que iniciarse en este deporte entre mapas y balizas.

 

Julio Llamazares será el invitado a presentar su libro, La lentitud de los bueyes, junto a la ilustradora de esta edición, Leticia Ruifernández.  Esta actividad dirigida a todos los públicos se realizará en los exteriores de FCAYC el día 5 de agosto a las 20:00 h. 

 

La semana continúa con semilla - juego. Brote. A medio camino entre arquitectura e instalación artística, el colectivo Createctura propone una escenografía habitada, un lugar para la imaginación la creatividad y el juego autónomo basados en un concepto central: crecer. Esta instalación estará en las instalaciones de FCAYC durante los días 7,8, 11, 12, 13 y 14. La actividad es gratuita, para todas las personas, siendo necesario que los menores de 8 años vengan acompañados, y requiere de inscripción diaria.

 

ACTIVIDAD

 

Lucía Fincias será la artista y pedagoga verde invitada a un nuevo taller dirigido a infancias y sus familias entre los días 11 y 14 de agosto por las mañanas. juego - semilla. Juega el árbol es una experiencia en la que la imaginación y la creatividad ayudarán a los más pequeños a explorar los elementos de la naturaleza como parte esencial del juego. 

 

Durante la tercera semana de agosto, entre los días 18 y 22 se inicia semilla-común-fiesta. Al romper la mañana. Una semana para explorar el proceso de la trilla del trigo como espacio de encuentro, memoria, celebración y construcción de futuros. Además de recuperar la mirada campesina, acompañarán las sesiones Jose Luis Calvo, director del Museo Etnográfico de Castilla y León, Raquel Prado, abogada especialista en el común y Sara García, artista. 

 

Cerrarán el mes de julio dos actividades: semilla-levadura-fuego. Trigos y panes antiguos y la actividad semilla-tierra. Sideritis, ir a té de monte. La primera de las actividades, que se llevará a cabo entre el 25 y el 28 de agosto entre las 11:30 y las 13:30 h. contará con la guía de Triticatum, especialista en cultivo de cerezales ancestrales y panes antiguos. La segunda, dedicada al té de monte, será la continuación de un proyecto de investigación más amplio impulsado por Estrella Alfaro y Ana Paula Mlero en el que hablar de esta singular planta como salvaguarda del saber local, el patrimonio natural y biocultural de la zona del Condado. 

 

Las actividades son gratuitas, requieren de inscripción -excepcionalmente serán de libre acceso-. Las reservan se abrirán el lunes 28 de julio a las 10:00. Pueden consultar de manera más específica cada actividad en la web de FCAYC. 

 

La propuesta, vinculada en gran medida a la exposición tercer maestro ha sido diseñada pensando en la cultural comunitaria y el aprendizaje intergeneracional donde cultura contemporánea, educación y saberes tradicionales conviven. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Fundación Cerezales

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.