CHD invierte cerca de 300.000 euros en restauración y mejora del monte de Saldaña
CHD invierte cerca de 300.000 euros en restauración y mejora del monte de Saldaña.
Se están ejecutando labores de desbroce de matorral, podas y apeo de arbolado seco o dañado para crear franjas de seguridad alrededor de viviendas y parcelas agrícolas.
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en colaboración con el Ayuntamiento de Saldaña, ha puesto en marcha el programa de actuaciones prioritarias de restauración y mejora del monte Cornones (Saldaña), con una inversión cercana a los 300.000 euros y el objetivo de optimizar su conservación y reforzar su protección frente a riesgos ambientales.
Los trabajos arrancaron a mediados del pasado mes de junio con una serie de actuaciones prioritarias enfocadas a la prevención de incendios forestales, especialmente en zonas de contacto entre el monte y áreas urbanas o agrícolas, así como en las principales vías de comunicación que lo atraviesan.
Una brigada de cinco operarios forestales dirigidos por el personal del Servicio de Medio Natural de la CHD, ejecuta labores de desbroce de matorral, podas y apeo de arbolado seco o dañado para crear franjas de seguridad alrededor de viviendas y parcelas agrícolas colindantes. Estas medidas reducirán la continuidad del combustible vegetal y, con ello, la posibilidad de propagación de un eventual incendio. Asimismo, se están acondicionando fajas similares en los márgenes de carreteras y caminos forestales que atraviesan el monte, considerados elementos clave para la respuesta ante este tipo de emergencias.
La programación de actuaciones tiene un horizonte temporal de cinco años y, entre otras actuaciones, contempla la elaboración de un plan de gestión forestal, que permitirá programar de manera ordenada y sostenible los trabajos de conservación y aprovechamiento del monte. La ordenación forestal del monte será una herramienta esencial para asegurar que este valioso espacio natural alcance próximamente su primer siglo en su mejor estado de conservación, como reflejo del compromiso compartido por las instituciones y la ciudadanía con la preservación activa de este inigualable enclave.
El monte de Saldaña
Este monte Cornones representa un ejemplo paradigmático de las restauraciones hidrológico-forestales realizadas durante la primera mitad del siglo XX en España por la Administración, en este caso por medio de un ambicioso proyecto diseñado y ejecutado por el personal de la Confederación Hidrográfica del Duero desde el año 1930 hasta nuestros días, con la finalidad de estabilizar unas cárcavas y laderas fuertemente erosionadas que durante los aguaceros generaban peligrosos torrentes y arrastres de sedimentos que contaminaban las aguas de abastecimiento, conocidas como “turbias del Carrión”.
Fruto de este ingente trabajo desarrollado por varias generaciones de personas, el municipio de Saldaña goza hoy de un incomparable monte que protege al pueblo de aquellos riesgos erosivos, al tiempo que aporta un lugar natural de disfrute, recreo y provisión de otros bienes y servicios que algunos expertos han cifrado en unos 7 millones de euros.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: CHD - Saldaña