El Mampodre Roka & Rock 2025 rugió con fuerza en Maraña
El Mampodre Roka & Rock 2025 rugió con fuerza en Maraña.
Al abrigo de Peña Hoguera, y con récord de participantes llegados de toda España y Europa, la localidad de la Montaña Leonesa se convirtió en epicentro de escalada, música y naturaleza.
Maraña, ese pequeño gran pueblo leonés abrazado por las cumbres del macizo, volvió a convertirse el pasado fin de semana en el epicentro de la escalada, la música y la vida al aire libre con la celebración del Mampodre Roka & Rock 2025.
La sexta edición de este evento, único en España, tuvo lugar los días 6, 7 y 8 de junio, y lo hizo batiendo todos sus récords anteriores: más de 300 vehículos, entre furgonetas, autocaravanas y motos, llenaron este rincón tan especial del Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre.
El festival no es solo un encuentro de escaladores, sino una auténtica experiencia comunitaria alrededor de la naturaleza y la cultura de montaña. La programación, tan variada como original, incluyó diferentes actividades tan diversas como un maratón de escalada en roca, proyecciones de cine de montaña, marchas geológicas guiadas, talleres de seguridad y técnica en montaña, sesiones de yoga tibetano, presentaciones de libros, conferencias especializadas y charlas divulgativas. Todo ello enfocado a la naturaleza, según nos comenta Carolina Alonso, gerente del Albergue La Parada de Maraña, organizador de este peculiar evento poliactivo.
La programación arrancó ya con mucho nivel el viernes con la proyección de 'Una mujer en el techo del mundo', ofrecida por Parvaneh Kazemi, una ochomilista iraní que antes que montañera fue profesora en su país. Kazemi tuvo que superar muchas dificultades por el hecho de ser mujer y haber nacido en un país como Irán. “La charla estuvo muy bien ya que ella domina bastante bien el español. Yo la pondría como un gran ejemplo de superación personal”, señala Carolina Alonso.
La mañana del sábado comenzó con la Maratón de escalada, que se desarrolló en Peña Grande, Peña Hormiga y La Perala, perfectamente equipadas y situadas inmediatamente detrás del albergue. El taller de escalada fue impartido por Xurde, guía profesional de montaña, y por la empresa de aventura Geko, de Valladolid.
Muy exitosa resultó la marcha inclusiva al glaciar de Mampodre, dirigida por el geólogo Rodrigo Castaño. Se utilizaron sillas especiales Joelette, diseñadas para transportar a personas discapacitadas que, de esta manera, pudieron disfrutar igualmente de la ruta.
Las mejores imágenes del Mampodre Roka’N Rock 2025 en Maraña
También los niños, acompañados de sus padres, tuvieron su hueco en el Mampodre Roka & Rock con una actividad relacionada con las aves y los insectos impartida por Lourdes Berzas. “Lourdes es, además, pintora y a todos los niños participantes les dibujó un pájaro en el brazo. Los niños disfrutaron mucho, pero los mayores más”, explica la gerente del Albergue.
El primer lleno de la carpa ocurrió con el taller de Yoga Tibetano, impartido por el profesor gallego Makalu. Muchos participantes tuvieron que seguir la clase desde fuera, dado el éxito que tuvo esta actividad. Después, la tarde del sábado transcurrió entre talleres, charlas diversas y presentaciones de libros, donde todo giró en torno a la montaña: nudos en las cuerdas de escalada o la mejor nutrición en la montaña.
La música también tuvo un papel protagonista. La banda 'Aullidos Rock Band' ofreció un potente directo que puso a bailar a todos los participantes bajo el cielo estrellado de Maraña, ya que este año la lluvia no hizo acto de presencia, afortunadamente. Tampoco faltaron las sesiones de DJ que prolongaron la fiesta hasta bien entrada la noche.
Por su parte, el domingo, además de un taller de nudos, presentación de una guía de escalada y una charla sobre el Pico Comunismo, se celebraron los ya tradicionales sorteos de material de escalada, cuyos regalos fueron donados en su mayoría por uno de los patrocinadores del evento, Deportes Córdoba, empresa pionera en deportes de montaña desde 1979, por la empresa Mitte aerotérmia y transportes Trasmaraña.
El Mampodre Roka & Rock destaca también por un gran respeto al medio ambiente y una excelente convivencia entre los participantes. Y es que detrás de este ambicioso evento se encuentra el equipo humano del Albergue La Parada, que no deja nada al azar. Así, contrataron una persona para que hiciera limpieza de los servicios cada media hora, y ofrecieron a los usuarios y usuarias detalles tan sutiles como compresas higiénicas de forma gratuita, cremas aftersun o agua de colonia.
“Lo que más nos emociona es ver cómo año tras año crece esta comunidad de personas que aman la montaña y el respeto por el entorno. Aquí no solo se viene a escalar, sino a compartir, a aprender y a vivir con los cinco sentidos. Hemos tenido visitantes de toda España y también de países como Francia, Alemania y Portugal”, concluye Carolina Alonso, visiblemente satisfecha por el trabajo realizado, pero aún rota por el esfuerzo.
El Mampodre Roka & Rock se ha consolidado ya como una de las citas imprescindibles del calendario estival para quienes buscan algo más que un simple evento deportivo. Es un espacio donde la naturaleza impone su ritmo, donde la cultura y la montaña se encuentran sin artificios, y donde cada edición deja una huella imborrable entre sus asistentes.
Desde hoy mismo comienzan los preparativos para la edición de 2026.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: David Vegas; Albergue de Maraña; Enrique Martínez Pérez