Diario de Valderrueda
La Junta invertirá más de un millón de euros en la restauración de ecosistemas en la Montaña Palentina
jueves, 22 de mayo de 2025, 22:13
MEDIO AMBIENTE - MONTAÑA PALENTINA

La Junta invertirá más de un millón de euros en la restauración de ecosistemas en la Montaña Palentina

|

La Junta invertirá más de un millón de euros en la restauración de ecosistemas en la Montaña Palentina.

Estas actuaciones se ejecutarán en varios montes de utilidad pública de los municipios de Cervera de Pisuerga, La Pernía, Guardo, Pomar de Valdivia y Triollo.

 

Triollo palencia turismo curavacas ganado

 

La Junta de Castilla y León ha aprobado el gasto de 1.052.102,37 euros para realizar un encargo a la Empresa de Transformación Agraria, S.A, S.M.E., M.P. (TRAGSA), que tiene como objetivo la restauración de ecosistemas en el Parque Natural de la Montaña Palentina. 

 

Estas actuaciones se ejecutarán en varios montes de utilidad pública de los municipios de Cervera de Pisuerga, La Pernía, Guardo, Pomar de Valdivia y Triollo.

 

En concreto, la empresa pública llevará a cabo las siguientes actuaciones:

 

  • Tratamiento selvícola en unas 70 hectáreas de masas de haya y robledal: se realizarán resalveos en monte bajo de roble o haya para la mejora de la fructificación del estrato superior, eliminando competencia entre pies contiguos, para la puesta en luz de arandaneras y otras especies de sotobosque. Este tipo de tratamientos se realizará en zonas con densidades y edades diferentes, por lo que la densidad de corta se ajustará al estado de cada una de las masas y servirá para controlar la competencia del haya en robledales maduros, cortando en favor del roble y respetando las especies accesorias presentes en la zona.

 

  • Desbroces para mejora de fructificación de arandaneras en unas 300 hectáreas, con objeto de frenar la matorralización de zonas pobladas con arándano y evitar su desaparición.

 

  • Tratamiento selvícola en dehesas. Se actuará en nueve dehesas (San Pedro de Cansoles, El Campo 1, El Campo 2, Lores, Lebanza, Barcenilla, Covalagua, San Felices de Castillería y Revilla de Santullán). El marcaje de los pies a apear será realizado previamente por los agentes medioambientales, según la densidad prevista para cada tajo. Los robles secos con un diámetro normal mayor de 30 centímetros serán respetados por cuestiones de mejora de la biodiversidad, y los de un diámetro menor al indicado serán apeados. Este criterio deberá ser tenido en cuenta únicamente cuando en la masa haya presencia de pies secos con diámetro normal mayor a 30 centímetros; si no los hubiera de estas dimensiones, los pies con un diámetro normal menor de dicha medida deberán quedar en pie. Salvo, indicación expresa por parte del director de obra, la leña se ha de apilar en montones de unos dos estéreos en el lugar indicado para cada tajo. Además de la eliminación de arbolado, se realizarán desbroces, manuales o mecanizados en antiguas praderas para frenar su matorralización y mejorar así la fructificación de aranderas.

 

  • Plantación de frutales en 2,40 hectáreas, de manzano silvestre (Malus sylvestris), peral silvestre (Pyrus sylvestris) y cerezo (Prunus avium), con una densidad de 150 pies/hectárea en bosquetes en torno a 3.000 metros cuadrados, que irán cercados mediante un cerramiento de malla anudada de 1,5 metros de altura colocada sobre postes de madera de pino tratada en autoclave de 2,5 metros de longitud. Los postes irán a cinco metros de distancia entre ellos con riostras cada 100 metros o en los cambios de dirección.

 

  • Mejora de infraestructuras ganaderas con el objeto de mantener las explotaciones de ganado en extensivo existentes en la zona, que realizan un papel fundamental y contribuyen de forma activa a la restauración y conservación de ecosistemas de enorme valor ecológico y ambiental, como pueden ser las dehesas y los pastos de montaña, contribuyendo al mantenimiento de la biodiversidad y de los hábitats de montaña. En concreto se arreglarán seis refugios de pastores; se ejecutarán desbroces de matorral para aumentar la zona de pastos; se construirán, repararán y retirarán cerramientos ganaderos compuestos por cinco hilos de alambre, y se instalarán pasos canadienses.

 

Todas estas actuaciones de mejora se van a realizar en diversos montes de utilidad pública de la Montaña Palentina en los que actualmente hay aprovechamiento de pastos en vigor, con el objeto de favorecer el aprovechamiento y mantenimiento de hábitats de interés comunitario. Además, la ganadería en extensivo es una actividad que permite mantener paisajes muy valorados y ecosistemas cuya biodiversidad depende netamente del pastoreo.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Turismo de Palencia - Triollo - archivos

 

relacionada Los Reyes de España conmemorarán el 1.200 aniversario del Fuero de Brañosera en la Montaña Palentina
relacionada Jesús Calleja y su hijo Ganesh se enamoran, una vez más, de la Montaña Palentina
relacionada Guardo acogerá una sesión informativa de ayudas a empresas en el ámbito rural
relacionada Gullón y Fundación ONCE renuevan alianza por la empleabilidad de personas con discapacidad

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.