Valcuende vibra con la música tradicional de la Cañada Real Leonesa Oriental
Valcuende vibra con la música tradicional de la Cañada Real Leonesa Oriental.
Más de un centenar de personas se congregaron en la localidad del Alto Cea para disfrutar de un homenaje a la trashumancia con conciertos, poesía, y una hoguera de primavera.
Valcuende vibró el pasado sábado con la primera Muestra Musical de las 100 Leguas por Cañadas, Cordeles y Veredas, que reunió a un centenar de personas para rendir homenaje a la trashumancia a través de la poesía y la música tradicional que recorre la Cañada Real Leonesa Oriental.
Pese a que la meteorología no era alagüeña, el encuentro superó todas las previsiones, "temíamos que con el mal tiempo la gente no se animara a venir y al final los conciertos en la iglesia rozaron el centenar de personas. En la cena de hermandad y el baile en las Escuelas participaron también unas 60 personas. Vinieron vecinos de los pueblos de alrededor, también de Cistierna, etc. Estamos muy contentos porque no esperábamos una respuesta tan buena", destaca uno de los organizadores.
Además, tras finalizar, tanto los asistentes como los músicos participantes se mostraron encantados, "la gente comentaba que había sido espectacular la calidad de los artistas y todo en conjunto, porque a nivel técnico también fue muy bien", detallan.
La Muestra Musical dio comienzo a media tarde en la localidad de la Montaña Oriental Leonesa de la mano del músico y compositor leonés Rodrigo Martínez, que sorprendió al público con su singular folk. A continuación tuvo lugar 'La desaparición de las luciérnagas', un concierto y recital poético en el que Naan Dúo combinó la música tradicional ibérica con sonidos contemporáneos.
El siguiente 'pase' fue el de Yaye Calvo, que interpretó la poesía 'Los encuentros de un caracol aventurero' de Federico García Lorca; y por último la cantante Marta Delas y el guitarrista Elías Buisson sorprendieron con su flamenco.
Al terminar las actuaciones tanto músicos y poetas como vecinos y visitantes degustaron una cena de hermandad, para seguir después con la celebración a cargo de Chulumi, un grupo de música tradicional del norte de Extremadura.
Finalmente, a media noche celebraron el encendido de la hoguera de primavera para dar comienzo a una fiesta en la que siguió presente la esencia de la música y la trashumancia, "en ese momento fue todo más espontáneo con canciones que tocaron algunos de los músicos y todo tipo de bailes. La fiesta se alargó toda la madrugada", concluyen.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Muestra Musical de las 100 Leguas por Cañadas, Cordeles y Veredas - DDV y Chulumi