Histórica primera visita inclusiva y experimental en la Cueva de Valporquero
Histórica primera visita inclusiva y experimental en la Cueva de Valporquero.
Personas con ceguera, discapacidad visual, auditiva o intelectual, así como movilidad reducida, confiaron en la experiencia de guías en la gruta de la Montaña Leonesa.
Histórica actividad del Club de Montaña Pandetrave en la Montaña Leonesa.
La actividad consistió en una enriquecedora interacción entre el personal profesional de la Diputación de León, que trabaja en la Cueva de Valporquero, y personas con distintas discapacidades, acompañadas de sus monitores y guías. Participaron diversos colectivos, como el Colectivo Inclusivo de Montaña Adaptada de Alicante, Villa Naturaleza Solidaria de Madrid, el Club de Montaña Pandetrave y la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León. Este encuentro se enmarcó dentro del I Encuentro Invernal de Montañismo Inclusivo, celebrado en distintos puntos de la Montaña Leonesa a lo largo del fin de semana.
Personas con ceguera, discapacidad visual y auditiva, movilidad reducida y discapacidad intelectual, entre otras, confiaron en la experiencia de guías especializados que les acompañaron a lo largo del itinerario. Se emplearon diversas herramientas de movilidad, mientras que el personal de la Diputación de León ofreció explicaciones detalladas sobre el entorno. En un momento clave de la visita, se apagaron las luces de la gruta y se pidió guardar silencio, permitiendo a las personas con discapacidad visual percibir mejor el entorno. Además, pudieron explorar determinadas formaciones características a través del tacto, enriqueciendo su experiencia sensorial.
Asimismo, se comprobó la eficacia de las sillas todoterreno Joëlette, que, manejadas por personal especializado, permitieron el acceso a las distintas salas de la cueva. Los asistentes realizaron observaciones y sugerencias al personal técnico de la cueva, quienes previamente habían solicitado su opinión. Estas aportaciones servirán para adaptar futuras visitas regulares, garantizando una experiencia más accesible e inclusiva en el espectacular paraíso subterráneo de Valporquero.
Antes de la visita a la cueva, los participantes disfrutaron de una ruta de montaña con nieve en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga. Posteriormente, asistieron a una tarde de proyecciones, en la que destacó el documental y la charla de Ana Isabel Martínez de Paz, vicepresidenta de la federación. En su intervención, Martínez de Paz narró las primeras escaladas femeninas al Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, realizadas en 1935 por mujeres de la localidad leonesa de Caín.
También ofreció un repaso sobre la evolución de las escaladas femeninas en esta emblemática montaña de los Picos de Europa, símbolo del montañismo.
Este primer Encuentro fue organizado por el Club de Montaña Pandetrave y la Federación de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León, con la colaboración del personal técnico de la Cueva de Valporquero y de la Diputación de León.
Fuente: Marcelino Fernández (Club de Montaña Pandetrave) - Diario de Valderrueda
Fotografía: Marcelino Fernández (Club de Montaña Pandetrave)