Diario de Valderrueda
La caza en la Montaña Leonesa
miércoles, 30 de abril de 2025, 16:48
OPINIÓN - CAZA

La caza en la Montaña Leonesa

|

La caza en la Montaña Leonesa...Por Eduardo Valbuena.

Las Administraciones y la sociedad deberían garantizar la pervivencia de la caza como una actividad que genera riqueza, cultura, ocio y equilibrio en el medio natural.

 

Caza jabali

 

La sociedad actual que se concentra en grandes ciudades, desconoce lo que es el mundo rural, y a través del asociacionismo animalista cuestiona con fuerza una actividad legal, regulada, que puede practicar cualquier persona con los permisos y licencias correspondientes.

 

Esta actividad que tiene una gran repercusión económica en los lugares donde se practica, principalmente en zonas rurales de la “España vaciada”, generando ingresos económicos por aprovechamientos cinegéticos, aporta actividad económica en restaurantes, gasolineras, armerías y todo esto contribuye a mantener puestos de trabajo y fijar población.

 

También es un componente cultural y social que se generó en los orígenes de nuestra especie para obtener la carne procedente de animales salvajes y ese consumo de proteínas nos hizo evolucionar.

 

Montau00f1a de riau00f1o

 

La caza es un aprovechamiento natural y sostenible como puede ser la ganadería extensiva, los recursos forestales, cultivos, setas, etc.

 

Donde no se practica la caza hay sobre crecimientos de algunas especies con el consiguiente impacto en el entorno, acercamiento a zonas urbanas generando daños a la agricultura, causando accidentes de tráfico, o produciendo daños a la ganadería por depredación o sanidad animal.

 

Por todas estas razones las Administraciones y la sociedad deberían garantizar la pervivencia de la caza como una actividad que genera riqueza, cultura, ocio y equilibrio en el medio natural.

 

Como ejemplo más representativo, por estar prohibida la caza en los Parques Nacionales durante varios años, tenemos lo ocurre en el Parque Nacional de Cabañeros, con la evidencia de los efectos negativos de sobrepoblación de ungulados y el consiguiente deterioro medio ambiental, poniendo de manifiesto la necesidad de la caza para la regularización de la especies.

 

Lobo sajambre

 

Algo similar sucede en el Parque Regional de la Montaña de Riaño y Mampodre, con la gestión del lobo desde que se incluyó en la ley de especies protegidas. Legislar genéricamente para toda España sin tener en cuenta las peculiaridades de cada zona, tiene importantes consecuencias, en la Montaña de Riaño. El lobo es una especie en clara expansión, no tiene depredador natural por lo tanto, causa importantes daños en la ganadería en extensivo por la razón evidente de que es mucho mas accesible un animal domestico que uno salvaje.

 

Un ejemplo representativo con varios siglos de historia en la gestión del lobo y la ganadería, es el “chorco ” de Valdeón:

 

Y por último, pongo de manifiesto que al sector de la caza le queda por delante hacer mucha pedagogía frente a la administración y las organizaciones ecologistas, llenar las calles de Madrid de chalecos naranjas fue una buena iniciativa en defensa de la caza y el mundo rural.

 

Fuente: Eduardo González Valbuena

Fotografía: Eduardo González Valbuena

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.