Diario de Valderrueda
La Universidad de León ofrece 13 servicios de investigación punteros a nivel nacional
miércoles, 7 de mayo de 2025, 00:14
CIENCIA - PROVINCIA DE LEÓN

La Universidad de León ofrece 13 servicios de investigación punteros a nivel nacional

|

La Universidad de León ofrece 13 servicios de investigación punteros a nivel nacional.

Aunque son desconocidos para la sociedad leonesa, los utilizan científicos, instituciones y empresas de toda España.

 

Laboratorio Cromatografu00eda LTI

 

La Universidad de León (ULE), entendiendo la investigación como una de sus misiones básicas y un pilar fundamental para el avance social, dispone de un total 13 servicios de investigación punteros a nivel nacional que utilizan no solo investigadores de la propia Universidad, sino también instituciones y empresas de toda España. 


Servicios que, a pesar de su impacto en el desarrollo científico y tecnológico, son desconocidos para la gran mayoría de la sociedad leonesa. Por ello, Expociencia 2025, el mayor evento de divulgación científica de León, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía el importante papel que desempeñan en la investigación y la innovación.

 


Entre dichos servicios se encuentra, en primer lugar, el Laboratorio de Técnicas Instrumentales (LTI), un espacio que nació en 1993 de la necesidad de incorporar y optimizar la utilización de equipos científicos de alto coste, sofisticada tecnología o necesidad de personal especializado para su manejo que superaban las posibilidades de los departamentos de la ULE.

 

Laboratorio Cromatografu00eda LTI


El vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULE, Santiago Gutiérrez, ha destacado que el LTI sirve como “una plataforma para aglutinar, atraer equipos muy sofisticados, muy caros y para disponer de personal que los pueda utilizar”, equipos que exceden “notablemente las capacidades de los departamentos, sería imposible tenerlos en departamentos individuales”. 


Cuando se fundó el LTI contaba con una plantilla de tres personas y un equipamiento que rondaba los 900.000 euros, actualmente tiene diez trabajadores y la dotación de su equipamiento ronda los tres millones de euros. Inicialmente se ubicaba en la Facultad de Veterinaria y ahora tiene un edificio propio. 


En el LTI, con Tomás Vigal como responsable, se “aglutinan técnicas” de nueve áreas que incluyen cromatografía, análisis clínicos o análisis de suelos, también “tiene contratos de prestación de servicios con 16 empresas y con seis instituciones de diverso tipo. Asimismo, ofrece decenas de servicios a múltiples empresas y personas particulares, independientemente de la Universidad”. 

 

Laboratorio LTI


En el apartado económico, el LTI, facturó en 2024, cerca de 170.000 euros, “lo cual supone un incremento del 35% si lo comparamos con el año 2019”. Finalmente, Gutiérrez, incidió en “un dato relevante: desde el año 2001 tiene una certificación ISO 9001”.

 

Muestras biológicas a -196 grados 
 

Asimismo, y de la mano de su director Paulino de Paz, la presentación de Expociencia sirvió para conocer el servicio de Miscrocopía, “más modesto que el LTI” y que surge también por la necesidad de aglutinar equipos de microscopía y técnicas afines de alta tecnología y de precios muy elevados y atraer financiación para su adquisición. Dispone de 11 microscopios “que abarcan una gran variedad de técnicas, incluyendo las técnicas más generales, que serían microscopia electrónica y microscopia óptica”. 


Dentro de ellas, se incluyen la citometría de flujo, que es muy importante en las investigaciones biomédicas y también, algo que es bastante desconocido, en el servicio de Microscopía se encuentra el Biobanco de la Universidad de León, que es donde se almacenan muestras biológicas de todo tipo en condiciones de máxima seguridad y con temperaturas que oscilan entre los -80 grados y los -196, que serían nitrógeno líquido”. 

 

Servicio microscopu00eda (2)


En cuanto a datos de facturación del servicio de Microscopía, añadió Gutiérrez, en el año 2023 rondó los 40.000 euros, “lo cual supone un incremento de más del 200 por ciento respecto al año anterior” con una plantilla que está conformada por tres personas, un investigador y dos técnicos. 


“Es un servicio modélico porque también, igual que en el caso del LTI, presta servicio a la comunidad universitaria, lógicamente a los grupos de investigación más relacionados con estas técnicas, pero también a universidades fuera de la comunidad, hospitales de León y de otras provincias dentro de la comunidad y también a personas independientes de la Universidad de León para realizar encargos de diverso tipo relacionados con estas técnicas”. 

 

Servicio Microscopu00eda

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Laboratorios - ULE
 

relacionada Expociencia 2025 batirá récord en León con 650 investigadores y 52 talleres
relacionada La ULE comienza a perfilar la implantación del futuro Grado de Medicina en León
relacionada La ULE presenta dos “soluciones innovadoras” en ciberseguridad y fisioterapia
relacionada La ULE anima a los universitarios a transformar sus ideas en soluciones innovadoras

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.