Diario de Valderrueda
Completada la renovación del Torreón de Los Pernía en Otero de Escarpizo por 55.000 euros
jueves, 1 de mayo de 2025, 02:59
PATRIMONIO - PROVINCIA DE LEÓN

Completada la renovación del Torreón de Los Pernía en Otero de Escarpizo por 55.000 euros

|

Completada la renovación del Torreón de Los Pernía en Otero de Escarpizo por 55.000 euros.

Las obras permitieron la reparación de la cubierta y los sistemas de evacuación de pluviales; la conservación de la fachada principal; y la reforma de acabados exteriores del edificio auxiliar.

 

Fin obras

 

Las obras de reforma y acondicionamiento del Torreón de los Pernía, en la localidad leonesa de Otero de Escarpizo, han finalizado tras una inversión de 54.588 euros por parte de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.


La renovación de este inmueble se ha desarrollado a través de varias líneas de actuación con el objetivo de solucionar los problemas de conservación que presentaba el edificio, considerado Bien de Interés Cultural. 

 

Para ello, se ha procedido a la reparación parcial de la cubierta y de los sistemas de evacuación de pluviales; la conservación de la fachada principal, con especial cuidado sobre la restauración de los escudos; y la reforma de los acabados exteriores del edificio auxiliar.

 

Fin obras II


El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, acompañado por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, y la alcaldesa del municipio, María Teresa García, ha visitado este Centro Cultural Etnográfico para firmar el acta de fin de obras y comprobar de primera mano los detalles de la intervención.

 

Torreón de los Pernía


Este Bien de Interés Cultural forma parte del acervo cultural de la localidad de Otero de Escarpizo y es la única muestra de arquitectura palaciega del entorno. En este aspecto, cabe destacar que esta casona palacio cuenta con tres escudos de valor histórico, alojados en sus muros, que son indisolubles e inalterables de su situación.

 

Fin obras IV

 

El edificio consta de un volumen rectangular de dos plantas, construido probablemente a finales del siglo XVI o principios del siglo XVII, que contaba con un torreón adosado de tres plantas. Además, se cree que el edificio tuvo un corral posterior que completaba la forma original de un cuadrado, del que se intuyen huellas en los muros laterales del torreón y restos de basas o pilares dispersos por el edificio.


El palacio, residencia de la familia Pernía o de sus herederos hasta hace apenas 70 u 80 años, pasó posteriormente a manos de la Iglesia, que dispuso su utilización como residencia de jóvenes hasta hace unos 50 años. 

 

A partir de entonces, su uso como edificio de cuadras para el ganado y su abandono posterior aceleraron su deterioro hasta su recuperación para usos culturales por el Ayuntamiento de Villaobispo de Otero, mediante la rehabilitación integral en 2004, así como del artista local Benito Escarpizo, que actuó como alma mater y promotor de la actuación, y a las subvenciones de distintas administraciones.

 

Fin obras III

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Fin de la obra del Torreón de Los Pernía - Delegación Territorial de la Junta en León

 

relacionada San Emiliano reclamará a la Junta una solución definitiva al conflicto del Puerto de Pinos
relacionada Aprobadas las bases provisionales de la Concetración Parcelaria de Almanza (León)
relacionada El transporte urbano de viajeros de la Provincia de León, a la huelga
relacionada Avanza la modernización de los 7 túneles de la autopista entre Asturias y León

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.