Diario de Valderrueda
Alumnos del colegio de Puebla de Lillo se convierten en pequeños científicos en la Ceremonia de las Batas Blancas
viernes, 2 de mayo de 2025, 20:47
INICIATIVAS - MONTAÑA LEONES

Alumnos del colegio de Puebla de Lillo se convierten en pequeños científicos en la Ceremonia de las Batas Blancas

|

Alumnos del colegio de Puebla de Lillo se convierten en pequeños científicos en la Ceremonia de las Batas Blancas.

Están trabajando en el proyecto “Con las Manos en la Ciencia” que lidera Carmen Ramírez, leonesa, bióloga, maestra y futura médico especialista por la Universidad de California y residente en San Diego.

 

Carmen

 

Los alumnos del CEIP Puebla de Lillo, se han convertido en pequeños científicos en la Ceremonia de las Batas Blancas y están trabajando en el proyecto “Con las Manos en la Ciencia”, fomentando el gusto por la Ciencia y el desarrollo de las áreas científicas entre todo su alumnado. 

 

Ceremonia

 

Este proyecto surgió para celebrar el día de la Mujer y la Niña en la Ciencia del día 11 de febrero. 

Para lo cual, el Colegio incluyó en su Plan de Formación, un proyecto innovador en el que lidera Carmen Ramírez Alonso, leonesa, bióloga, maestra y futura médico especialista en el cerebro por la Universidad de California y residente en San Diego desde hace más de una década. 

 

Batas

 

Carmen comparte, vía videoconferencia desde Estados unidos, su conocimiento sobre la neurociencia y los procesos que suceden en el cerebro. Todo ello adaptado a los niños y niñas de este pequeño colegio de la montaña leonesa, para que sean conscientes de la necesidad de conocer su funcionamiento y las consecuencias del deterioro del cerebro por causas naturales o accidentales.

 

1738753533926


Para motivar a los estudiantes de infantil y primaria de Puebla de Lillo, Carmen Ramírez Alonso viajó desde California a Puebla de Lillo para conducir la Ceremonia de Las Batas Blancas, en la que se les impuso la bata blanca de científicos y científicas, se les entregó el cuaderno científico y todos los estudiantes se comprometieron el bajo el Juramento Hipocrático, a dejar que la Ciencia, la Verdad, la Curiosidad y el Trabajo en Equipo fueran sus guías. 

 

Gracias


Apostando por una metodología activa y participativa, los niños y niñas aprenden sobre el cerebro manipulándolo, cooperando, creando y exponiendo a sus compañeros un producto final.

 

Desde este colegio rural se busca promover el mejor aprendizaje posible de todo su alumnado, convirtiendo la desventaja de ser un colegio pequeño y alejado de las zonas urbanas, en una fortaleza, aprovechando todas las oportunidades de aprendizaje virtual y presencial, desarrollando las competencias necesarias de la sociedad del futuro y contribuyendo a romper el techo de cristal de las mujeres en la Ciencia.  
 

Colaborando

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: La leonesa Carmen Ramírez Alonso, maestra, bióloga y futura médico por la Universidad de California, conduce este proyecto vía TEAMS desde Estados Unidos

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.