Diario de Valderrueda
Reactiva Brañosera emplea carbón vegetal como alternativa al aprovechamiento forestal
viernes, 2 de mayo de 2025, 12:07
PROYECTOS - MONTAÑA PALENTINA

Reactiva Brañosera emplea carbón vegetal como alternativa al aprovechamiento forestal

|

Reactiva Brañosera emplea carbón vegetal como alternativa al aprovechamiento forestal.

Se obtiene de restos leñosos de las actuaciones selvícolas que engloba este proyecto destinado a proteger los bosque y pastos del municipio de la Montaña Palentina, y mejora las propiedades de los suelos. 
 

Biochar 2 (1) carbon vegetal

 

El proyecto Reactiva Brañosera, que pretende proteger y mejorar la gestión de las 5.674 hectáreas de bosque y pastos comunales de este municipio de la Montaña Palentina, ha puesto en marcha la utilización de biochar, es decir, carbón vegetal, como alternativa al aprovechamiento forestal.


Se obtiene de los restos leñosos de las actuaciones selvícolas que engloba la iniciativa y su uso mejora las propiedades de los suelos. “La obtención de biochar nos permite estudiar sus características y evaluar el efecto de su aplicación a prados y pastizales en las propiedades fisicoquímicas del suelo”, explican desde la Universidad de Valladolid (UVA), que lidera esta acción de Reactiva Brañosera. 

 

 

De igual manera, con este sistema puede aumentar el potencial forrajero y la productividad del terreno y se incrementa su capacidad de captura de carbono de un modo sostenible. 

 

BIOCHAR

 

Además, las investigaciones desarrolladas por la UVA demuestran que este tipo de carbón vegetal contribuye a mejorar el PH de los suelos ácidos, aporta nutrientes para los cultivos y mejora la permeabilidad de los suelos. Otros estudios demuestran que los suelos enmendados con biochar también incrementan su actividad biológica y, por tanto, su fertilidad y productividad agrícola.

 

Por otro lado, su utilización puede ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero, mitigando así el cambio climático. Otro aspecto importante es que protege contra algunas enfermedades foliares y es un material muy estable, que puede perdurar en el suelo miles de años.

 


Colmenas digitalizadas y hoteles para insectos


Junto a la producción y distribución de biochar, la Universidad de Valladolid está realizando otras acciones como el control de las ocho colmenas digitalizadas emplazadas en los montes de Brañosera. En este caso, el objetivo es estudiar el potencial apícola de la zona para fomentar un manejo adaptativo y digitalizado de los apiarios. Además, se han instalado hoteles de insectos y cajas nido para crear nuevos nichos ecológicos y aumentar la biodiversidad de insectos y aves.


Reactiva Brañosera

 

Fundacion ReactivaBrannosera Colmenas digitalizadas

 

El principal reto de Reactiva Brañosera será generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos y mejorar los servicios ecosistémicos del primer municipio de España. Para lograrlo, el consistorio local y la Fundación Santa María la Real cuentan con el apoyo y la experiencia de los equipos de Fundación Ávila y Universidad de Valladolid. 


Junto a las acciones ya reseñadas, se están llevando a cabo otras muchas, como el desbroce natural mediante el pastoreo de cabras; tareas de reforestación; mejora o construcción de pasos y abrevaderos o el diseño de un plan de manejo y actuación.  Igualmente, se ha propiciado la puesta en marcha de una escuela de pastores, con formación teórico-práctica de iniciación al pastoreo de caprino.


Los responsables del proyecto confían en que todo ello contribuya a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sirva para potenciar la bioeconomía forestal como palanca de cambio que propicie oportunidades de empleo y atraiga riqueza a la comarca.

 

BIOCHAR2

 

El proyecto está promovido por el Ayuntamiento de Brañosera junto con la Fundación Santa María la Real, y para su desarrollo cuentan con la colaboración de la Universidad de Valladolid y la Fundación Ávila. Se extenderá hasta finales de 2025 y cuenta con un presupuesto de 1.585.818,57 euros.

 

La iniciativa es posible gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Utilización de biochar - Fundación Santa María la Real

 

relacionada Barruelo y Brañosera inician Conecta Rural II para atraer pobladores a la Montaña Palentina
relacionada Brañosera y Barruelo pondrán transporte a la demanda que enlace con el autobús que va al Hospital
relacionada Vallejo de Orbó acogerá las III Jornadas del Paisaje Cultural Minero
relacionada Barruelo y Brañosera logran otros 100.000 euros para su proyecto 'Conecta Rural'

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.