El Castillo de Villapadierna sale de la Lista Roja del patrimonio casi dos décadas después
El Castillo de Villapadierna sale de la Lista Roja del patrimonio casi dos décadas después.
Hispania Nostra incluye en su Lista Verde a la fortaleza leonesa, considerada Bien de Interés Cultural, tras la restauración llevada a cabo para recuperar la torre y parte de la muralla.
El Castillo de Villapadierna, declarado Bien de interés Cultural (BIC), ha salido de la Lista Roja del patrimonio tras 18 años en ella, gracias a la impactante mejora de su estado a consecuencia de las obras llevadas a cabo para recuperar su torre y parte de la muralla.
La Asociación Hispania Nostra incluyó a la fortaleza leonesa ayer, 30 de enero, en su Lista Verde al considerar que ya no se encuentra en riesgo de degradación después de una primera fase de restauración, ejecutada por encargo de la Junta Vecinal de Villapadierna con una inversión de 300.000 euros financiados por el Programa R Recuperar, regenerar, reactivar (2021) del Instituto Leonés de Cultura.
Dichas actuaciones, completadas en 2023, consistieron principalmente en la limpieza de escombros, desbroce de vegetación y en la reparación de casi la mitad de la cerca perimetral del recinto, así como la recuperación de la torre, que cuenta ya con una cubierta realizada en cobre y madera.
Además, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León ya ha aprobado el proyecto para continuar con los trabajos de recuperación de este Castillo, situado en el municipio de Cubillas de Rueda, que completarán esa primera fase de restauración.
Castillo de Villapadierna
Su construcción se llevó a cabo por orden de Fadrique Enríquez, Almirante de Castilla, que había recibido la villa de manos de Juan II en 1431. Pasó a la Casa de Alba por el matrimonio de doña María Enríquez, hija del Almirante de Castilla, con el primer duque de Alba.
A finales del siglo XVIII pertenecía a la marquesa de Villafranca, quien en 1797 firmó un documento en el que autorizaba al vecindario a colocar en su torre las campanas de la parroquia 'por hallarse de inmediato a la capilla que ha construido en la referida villa'.
Descripción
Se trata de un pequeño castillo de estilo gótico formado por una torre de planta cuadrada rodeada por un doble recinto. La muralla y los muros interiores y la torre se ejecutaron en cal y canto, ante la falta de piedra de talla en la zona, aunque todos los ángulos, las jambas de las aspilleras, troneras, portón y poternas sí se construyeron con sillares de granito tallado de buena factura. Además, estaba almenado en todo su contorno y rodeado por un foso de agua.
Tanto la muralla exterior como la torre y su primitiva construcción se pueden datar del siglo XV. La torre sufrió en el XVIII obras que la convirtieron en campanario parroquial.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Restauración del Castillo - Ayuntamiento de Cubillas de Rueda; Estado de la fortaleza anteriormente - Hispania Nostra