¿Cuáles son los suministros indispensables para desastres y emergencias?
Los desastres naturales y emergencias ocurren la mayoría de las veces sin previo aviso, por lo tanto, es fundamental estar preparado. Una forma de hacerlo es tener un kit de suministros que contenga lo adecuado para situaciones críticas. ¿Cuáles son esos elementos esenciales y qué otras cosas hay que tener en cuenta?
¿Qué debe llevar un kit de emergencia?
Un kit de emergencia bien equipado es necesario para garantizar la seguridad y el bienestar tanto personal como de la familia cuando se presenta un desastre natural, por ejemplo, un terremoto, una inundación, una tormenta o un huracán. Contar con los suministros básicos es clave para que puedas sobrellevar los primeros días de una crisis.
Estos son los que debes incluir en él:
- Agua y alimentos: el agua es un elemento vital que no debe faltar en tu kit. Lo recomendable es tener como mínimo un galón de agua por persona por día, para tres días. En el caso de los alimentos, estos deben ser no perecederos como enlatados, barras energéticas y alimentos deshidratados.
- Medicamentos y botiquín de primeros auxilios: incluye un botiquín de primeros auxilios en el que tengas vendas, desinfectante, analgésicos y los medicamentos recetados que tomes. También, ten un manual de primeros auxilios que te sirva de guía en caso de emergencia.
- Herramientas y suministros: no olvides una linterna, pilas de repuesto, radio de emergencia, cargador solar, navaja multifuncional, cerillos y cinta adhesiva, pues estos elementos te ayudarán a enfrentar situaciones imprevistas.
- Ropa y refugio: en el kit de emergencia debes tener ropa extra, mantas y sacos de dormir. Si es posible, incluye una tienda de campaña ligera o lonas que te proporcionen refugio temporal en caso de que tengas que evacuar tu hogar.
- Documentación importante: guarda copias de tus documentos importantes dentro de un envoltorio impermeable, entre ellos, identificaciones, pólizas de seguro y contactos de emergencia.
- Suministros para las mascotas: si tienes mascotas, no los olvides en la preparación, así que en tu kit también debe haber comida, agua, medicamentos y una copia de sus registros veterinarios.
- Un consejo adicional: revisa tu kit de emergencia cada seis meses y, si hay alimentos o medicamentos vencidos, reemplázalos. Además, si surgen nuevas necesidades en tu familia, ajusta el contenido a ellas.
Kits de supervivencia al aire libre
Si te gustan las actividades al aire libre, tener un kit específico para estas es fundamental y una inversión en la que no debes escatimar. Pues, se diseñan de tal forma que se tenga en ellos lo esencial en situaciones de supervivencia, por ejemplo, herramientas de navegación, encendedores y utensilios de cocina compactos, que te pueden salvar la vida durante excursiones en la naturaleza o en caso de desastres mientras estás lejos de casa.
Hay una variedad de kits en el mercado, pero es importante elegir uno que se adapte a tus necesidades específicas. Los SOS Survival Products outdoor survival kits son una excelente opción debido a su calidad y la amplia gama de herramientas que ofrecen que se adaptan a cada nivel en materia de supervivencia que tengan los usuarios.
Consejos adicionales para prepararse para desastres y emergencias
- Participa junto a tu familia en simulacros de emergencia para que puedan reaccionar con calma y de forma adecuada al presentarse una crisis real.
- Aprende técnicas básicas de supervivencia y primeros auxilios. Tener estos conocimientos será de gran valor al presentarse un desastre.
- Diseña un plan de emergencia y asegúrate de que todos los miembros de la familia lo conozcan, sepan las rutas de evacuación y los puntos en los que van a reunirse.
- Crea una red de apoyo mutuo con vecinos y amigos para actuar en caso de emergencia.
Estar preparado para desastres y emergencias no solo es una responsabilidad personal, sino también una forma de cuidar a tus seres queridos. Tener un kit de emergencia bien equipado y seguir los consejos que te hemos dado, es una forma de estar listo para cualquier eventualidad.