Diario de Valderrueda
La Peña del Castro de La Ercina, un auténtico bastión vadiniense
viernes, 2 de mayo de 2025, 08:03
REPORTAJES - MONTAÑA LEONESA

La Peña del Castro de La Ercina, un auténtico bastión vadiniense

|

La Peña del Castro de La Ercina, un auténtico bastión vadiniense.

Contaba con una posición estratégica a la que se unía una potente muralla, por lo que fue uno de los objetivos de la conquista romana para acceder al Cantábrico. 

 

La peu00f1a del castro la ercina universidad de burgos (3)

 

El estudio arqueológico de la Peña del Castro de La Ercina ha revelado multitud de información única y sorprendente acerca del que fue un auténtico bastión vadiniense de la antigua 'Regio Cantabrorum', que por su posición estratégica, a la que se unía una potente muralla, fue uno de los objetivos de los romanos durante las Guerras Cántabras.

 

 

El enclave, que por el momento es el único yacimiento de la Edad del Hierro excavado con métodos científicos en la Montaña Oriental Leonesa, presenta dos cinturones de muralla bien definidos y, entre ellos, tres espacios claramente separados: el primero de ellos cuenta con una extensión de 1,22 hectáreas, el segundo alcanza los 4.500 metros cuadrados, y el último, en la parte más alta del Castro, llega a los 6.085 metros cuadrados y acogía la acrópolis.

 

La peu00f1a del castro la ercina jcyl (2)

 

Dentro de la muralla las excavaciones han sacado a la luz el espacio habitado por los vadinienses, con cabañas de plantas ovales y cuadradas, construidas con un zócalo de piedras, alzados de barro y ramas, y tejado vegetal. Además, han hallado molinos circulares, cerámicas pintadas de tradición celtibérica, cerámicas impresas, fíbulas de torrecilla, cuchillos afaltacados, azadas, monedas celtibéricas y placas decoradas.

 

 

Todo ello, junto con las pruebas del carbono 14, parece indicar que el asentamiento arrancó en la primera Edad del Hierro, aunque la ocupación más visible es la de la segunda Edad del Hierro, entorno al cambio de Era y en pleno desenlace de las Guerras Cántabras, un momento en el que la Peña del Castro constituía una de las puertas al Cantábrico para los romanos.

 

La peu00f1a del castro la ercina jcyl (4)

 

Pero, más allá de estos vestigios, las investigaciones han revelado descubrimientos únicos en este yacimiento de La Ercina, como son los restos y objetos encontrados que responden a una de las actividades a las que se dedicaban sus moradores: la extracción y manufacturas del talco, un mineral muy escaso en la Península Ibérica pero abundante en las cercanías del poblado, concretamente en Puebla de Lillo. 

 

Otro hallazgo singular es la presencia de dos enterramientos infantiles en una de las cabañas, junto a sacrificios de animales igualmente de corta edad, lo que revelaría posibles ritos y ceremonias rituales con las que los vadinienses buscaban la protección de los habitantes de la casa. Por tanto, la Peña del Castro es el yacimiento más noroccidental de la Península Ibérica en el que hay constancia de este tipo de sepulturas, características del mundo ibérico y celtibérico y de escasa representación en Castilla y León. 

 

La peu00f1a del castro la ercina jcyl (3)

 

Por otro lado, también ha supuesto una sorpresa durante las últimas investigaciones la existencia de un edificio construido, a diferencia del resto, en arenisca roja y en el que se han encontrado materiales que no parecen de un ambiente doméstico, por lo que los investigadores se inclinan a pensar que se trata de un espacio cultural, un templo dentro del asentamiento.

 

Finalmente, entre otras cosas, los estudios han permitido saber que el castro sufrió un devastador incendio a finales del Siglo I a.C., aunque no ha sido posible relacionarlo con un hecho bélico pese a que el abandono del poblado coincide con la conquista romana del territorio. Lo que sí está claro, es que una vez abandonado, en él se construyó una torre defensiva romana.

 

La peu00f1a del castro la ercina jcyl

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: JCyL

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.