Diario de Valderrueda
La UBU recibe la Ayuda Gullón a la investigación para estudiar el Geoparque Las Loras
miércoles, 30 de abril de 2025, 22:56
INVESTIGACIÓN - MONTAÑA PALENTINA

La UBU recibe la Ayuda Gullón a la investigación para estudiar el Geoparque Las Loras

|

  La UBU recibe la Ayuda Gullón a la investigación para estudiar el Geoparque Las Loras.

La institución académica burgalesa contará con 4.000 euros para analizar las estalagmitas de la Cueva de los Franceses y entender los cambios en el clima y en el campo magnético terrestre.
 

INVESTIGADORES UBU CUEVA DE LOS FRANCESES

 

La Universidad de Burgos ha sido la entidad beneficiaria de la beca impulsada por Galletas Gullón y la Asociación para la Reserva Geológica de Las Loras (ARGEOL) para fomentar el conocimiento sobre la riqueza natural del Geoparque UNESCO. 

 

La institución académica contará con 4.000 euros, cofianciados por Gullón y ARGEOL, para analizar las estalagmitas de la Cueva de los Franceses, en la Montaña Palentina, para entender mejor los cambios en el clima y en el campo magnético de la Tierra a lo largo del tiempo.

 

 

El equipo coordinado por Elisa María Sánchez Moreno, del Laboratorio de Paleomagnetismo de la Universidad de Burgos, se encargará de medir los compuestos químicos y los datos magnéticos de las estalagmitas de la Cueva de los Franceses, ubicada en el municipio de Revilla de Pomar, de datarlas y de monitorear las condiciones actuales de la cueva, como son la temperatura y la humedad. 


Una vez analizada toda la información, se obtendrán datos históricos sobre el clima y el campo magnético de la Tierra que ayudarán a entender mejor los patrones climáticos pasados y cómo el campo magnético terrestre ha cambiado con el tiempo, permitiendo obtener una valiosa información que resulta fundamental para investigaciones en cambio climático y conservación ambiental.

 

INVESTIGADORES UBU CUEVA DE LOS FRANCESES 2

 

Asimismo, los resultados se usarán para crear materiales educativos y actividades divulgativas, promoviendo el interés y la educación ambiental entre visitantes y estudiantes del Geoparque.


La investigadora postdoctoral en el Departamento de Física (Grupo de Paleomagnetismo), Elisa María Sánchez, junto a Ángela Herrejón, investigadora postdoctoral también en el Grupo de Paleomagnetismo, y Eneko Iriarte, profesor en el Departamento de Historia, Geografía y Comunicación (grupo de investigación de IsoTOPIK - Laboratorio de Evolución Humana), conforman el equipo técnico que investigará en la Cueva de los Franceses.

 

 

Elisa María Sánchez se muestra “muy ilusionada de poder trabajar en el Geoparque Mundial de Las Loras y en un lugar con tanto interés desde el punto de vista científico como es la Cueva de los Franceses”. Además, quiere agradecer la beca otorgada desde Galletas Gullón y afirma que este tipo de proyectos  “no pueden salir adelante sin el apoyo de instituciones o entidades, en este caso queremos agradecer a Galletas Gullón que apoye la investigación en el Geoparque con esta beca”.


En el marco de este convenio de colaboración destinado a financiar la investigación, una vez obtenidos los resultados finales del proyecto, la Universidad de Burgos, en colaboración con ARGEOL y la empresa Galletas Gullón, presentarán públicamente el estudio. 

 

ENEKO IRIARTE UBU

 

Este esfuerzo de divulgación tiene como propósito sensibilizar y comprometer a las comunidades locales en la conservación y valorización del entorno natural y cultural del Geoparque UNESCO Las Loras, fomentando su aprecio y protección a largo plazo. Asimismo, se prevé que los hallazgos contribuyan a fortalecer la educación ambiental y promuevan actividades sostenibles en la región.

 


José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque, expresa que la colaboración de Galletas Gullón “a través de esta beca de investigación, junto con la labor de la Universidad de Burgos, representa una oportunidad invaluable para profundizar en el conocimiento de este territorio y compartirlo con quienes se interesen en descubrir más sobre el singular entorno del Geoparque”.

 

Sánchez destaca que este apoyo permitirá avanzar en estudios clave para la conservación y la divulgación del patrimonio natural y cultural de la región, impulsando a su vez una mayor sensibilización en la sociedad.


Por su parte, Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón, ha querido poner en valor el compromiso de la galletera con el entorno natural de la Montaña Palentina, “como principal compañía generadora de riqueza en la región, Galletas Gullón reafirma su apoyo a proyectos de investigación en el Geoparque y más si cabe tras los logros alcanzados en estudios previos. Confiamos en que el proyecto liderado por la Universidad de Burgos sea clave para profundizar en el conocimiento de uno de los territorios geológicos más significativos de nuestra comunidad”. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Geoparque Las Loras

 

relacionada El Geoparque Las Loras muestran en Islandia sus proyectos ante otros espacios europeos
relacionada Gullón renueva su compromiso con la protección del patrimonio y biodiversidad del Geoparque Las Loras
relacionada El Geoparque Las Loras 'vuelve al cole' y reanuda su Programa Educativo
relacionada Más de 1.300 personas disfrutaron del I Festival de Artes Escénicas del Geoparque Las Loras

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.