Diario de Valderrueda
Alex Txikon llenó a reventar el pabellón de Posada en las III Jornadas de Montaña de Valdeón
miércoles, 30 de abril de 2025, 16:40
MONTAÑISMO - PICOS DE EUROPA

Alex Txikon llenó a reventar el pabellón de Posada en las III Jornadas de Montaña de Valdeón

|

Alex Txikon llenó a reventar el pabellón de Posada en las III Jornadas de Montaña de Valdeón.

Un público entregado disfrutó de la conferencia ofrecida por el popular montañero vasco y las jornadas se saldan con gran éxito tras tres días de actividades.

 

Jornadas de Montaña Valdeon 2024 18

 

Las calles de Posada de Valdeón ofrecían el ambiente de las grandes ocasiones en la tarde del sábado 2 de noviembre. En el único bar abierto de la localidad no cabía ni un alfiler. Jóvenes y menos jóvenes transitaban por la plaza de este precioso pueblo enclavado en pleno corazón del Parque Nacional de Picos de Europa. En el patio de las escuelas el grupo de rock “Dementes” probaba sonido preparando su concierto nocturno impregnados por el agradable olor de las hamburguesas de los foodtrucks. La zona de autocaravanas, situada al lado del Pabellón de Deportes, había colgado el cartel de “completo”.  No había dudas de que nos encontrábamos inmersos en uno de los grandes acontecimientos celebrados este otoño en la Montaña Oriental Leonesa: las III Jornadas de Montaña de Valdeón.

 

LAS MEJORES IMÁGENES


En la espectacular instalación deportiva valdeonesa, equipada con una zona de escalada, se había instalado una pantalla gigante y no menos de unos trescientos asientos, además de las gradas permanentes. Todo se iría llenando poco a poco a medida que se acercaban las ocho de la tarde, hora en la que daría su conferencia el gran montañero vasco Alex Txicon. Sin lugar a dudas, la gran atracción de estas terceras jornadas de montaña.

 

Jornadas de Montaña Valdeon 2024 16


Julio Cernuda es el gran artífice de este interesante y valioso evento deportivo valdeonés. “Llevamos tres años haciendo las jornadas de montaña aquí en Posada. Este es el segundo con este formato con música y con la maratón de escalada de bloque y con las salidas de treking y con visos de prologarlo en el tiempo”, dice Cernuda, quien obró el milagro de que Alex Txikon estuviera presente, sabedor de que el gran montañero español tiene una apretada agenda por todo el mundo. Llegaba ayer desde Milán, vía Roma, donde a las cinco de la mañana le dieron el billete en stand by, vuelo no confirmado para España, según declaró él mismo, y tuvo serias dudas de poder llegar a tiempo 
A las ocho en punto comenzó el acto con un polideportivo lleno a rebosar y un público montañero, que llegaba de muchos puntos de España, deseoso de ver y escuchar a su ídolo. Presentó la conferencia el propio Julio Cernuda quien agradeció la presencia del montañero y también del numeroso público presente, y se refirió, brevemente, a las III Jornadas de Montaña de Valdeón. Tomó luego la palabra el gran montañero leonés Isidoro Rodríguez Cubillas, residente en Soto de Valdeón, posiblemente, una de las personas que más y mejor conoce hoy Picos de Europa a nivel mundial.

 

 

Isidoro es un experimentado montañero que ya colaboraba en rescates en Picos junto a César Pérez de Tudela, y que cuenta con cientos de ascensiones a sus dos montañas preferidas, el Picu Urriello y Peñasanta, además de haber estado en los núcleos montañosos más importantes de todo el mundo. Isidoro glosó con mucho acierto, como solo un gran montañero lo puede hacer, la impresionante trayectoria de Alex Txikon como montañero e himalayista, con numerosas ascensiones a las cumbres más altas del planeta y dijo que su nombre quedará grabado con letras de oro en la historia del alpinismo mundial, al haber participado en la primera expedición que consiguió alcanzar la cima del Nanga Parbat en invierno.

 

Jornadas de Montaña Valdeon 2024 21


Y por fin, tomó la palabra el gran protagonista de la noche y de las III Jornadas de Montaña de Valdeón, Alex Txikon. Nacido en Lemona, Vizcaya, a sus 42 años de edad ha protagonizado hazañas únicas en el alpinismo mundial, como la primera ascensión en invierno al Nanga Parbat, llamada la montaña asesina por la cantidad de víctimas que acumula. Es Alex un gran comunicador, con gran cantidad de recursos en su discurso, que cautivó al público presente desde sus primeras palabras. Cercano, simpático, humilde hasta más no poder, a pesar de sus éxitos, dividió su intervención en dos bloques diferenciados: una primera intervención oral, de unos veinte minutos, en la que iba describiendo bellísimas fotografías de su ascensión al Anapurna, el 17 de abril del 2010, junto con Edurne Pasaban, la primera mujer del mundo que consiguió ascender las catorce montañas más altas del planeta. Y un segundo bloque en el que se proyectó la impresionante película “La montaña desnuda”, grabada por él mismo en su mayoría, y en cuya edición empleó más de quinientas horas, según declaró.  


Durante la narración de su ascensión al Anapurna ya dejó ver su pasión y su amor por la montaña cuando describía al Anapurna como “ese pedazo de montañón”, a la vez que descubría las condiciones extremas de esa montaña en invierno. Y dijo que iba en invierno “porque vamos solos”, aludiendo implícitamente a la gran masificación que sufre la Cordillera del Himalaya y a la gran cantidad de basura que acumula. Dijo que no le gustaba mucho hablar de sus éxitos, sino de sus errores, “porque de los errores se aprende”.  Se refirió también a las condiciones extremas a las que ha sometido a su cuerpo, “tu cuerpo segrega tal cantidad de glóbulos rojos que hacen que tu sangre sea muy muy espesa y puedes sufrir trombosis y un largo etcétera…” Habló de sus fracasos a los que no da ninguna importancia porque él sale a la montaña a disfrutar, “Mi lema es sal y disfruta”. Habló de su futuro y dijo que “en unas semanas volveremos a Nepal y volveremos a intentar el Anapurna”. Y concluyó su intervención diciendo: “Mientras a mi me merezca la pena y siga disfrutando de esto, ahí seguiré peleando”. 

 

Jornadas de Montaña Valdeon 2024 10


La película proyectada “La montaña desnuda”, muestra la gran hazaña que supuso la conquista de la cumbre del Nanga Parbat por primera vez en invierno, el 26 de febrero de 2016, después de dos años de preparación. El Nanga Parbat es la montaña más alta de Pakistán con 8.126 metros de altitud, en la cordillera del Karakorum, y la novena más alta del mundo. El audio de la película, además de las grabaciones en directo, está hecho en formato entrevista en la que Alex va respondiendo a las preguntas.  Dice que el día que alcanzó la cumbre del Nanga Parbat la temperatura real era de 45 grados bajo cero pero la sensación térmica era muy superior. Era el segundo intento ya que el año anterior se quedó a tan solo 250 metros de la cumbre, aunque dice que la cumbre es solo el 0,1 por ciento de la expedición. “La cumbre es lo de menos, pero para los medios, sin cumbre no tiene ningún valor. La cumbre es solo parte de un proceso y hay que darle la importancia y el valor que merece”. 


En el segundo intento 2016 quiso llevar al mismo equipo, no solo en logística, sino también a los mismos compañeros de cordada, como al italiano Daniele, al pakistaní Ali, y tuvieron que ir escoltados. Habla también en el documental de sus sensaciones y percepciones como persona y ser humano: “El 99 por ciento de mis relaciones en Pakistán son siempre con hombres, y siento pena y rabia al ver que las mujeres no gozan del mismo nivel de libertad”.


La película dura algo más de una hora, pero se hace corta debido a su gran interés. Termina con algo insólito: después de haber preparado a conciencia una expedición al K2, la suspendió para ir a buscar a su compañero de cordada, el italiano Daniele, al Nanga Parbat. Lo encontró colgando de una cuerda a 7000 metros de altura, junto con otro montañero.

 

Jornadas de Montaña Valdeon 2024 4


“Tratamos de traer a diferentes conferenciantes, buscando siempre a alguien cercano a los Picos de Europa. Este año ha sido Cris Montero, del refugio de Collado Jermoso, con la proyección “Guardesas de la Cordillera Cantábrica y Picos de Europa”, y Anselmo el Cubano, todo un referente en Picos. Y bueno, este año hemos conseguido a Alex Txikon que nos ha dejado a todos boquiabiertos con este pedazo de proyección. Una suerte poder tenerlo con nosotros, con esa agenda que tiene tan apretada. Un gusto verle aquí, de verdad”, nos dice Julio, mientras Alex es solicitado por muchos montañeros y montañeras para dejar constancia fotográfica de su paso por Valdeón.


Sin duda alguna, las Jornadas de la Montaña de Valdeón se han convertido por derecho propio en todo un referente en la Montaña Oriental Leonesa y la organización está muy satisfecha con los resultados, después de muchas horas de dedicación. “La verdad que ha sido impresionante la acogida que ha tenido. En todas las actividades ha tenido un pleno total y ya hemos tenido que organizar las proyecciones dentro del polideportivo porque los aforos de otras salas se quedaban muy pequeños y, como has visto, hoy ha habido cientos de personas viendo a Alex”, nos dice Julio Cernuda visiblemente satisfecho con los resultados de las jornadas.

 

Jornadas de Montaña Valdeon 2024 6


“Para hoy tenemos los conciertos en directo que es la parte más festiva de las jornadas y mañana vamos a hacer una reunión de todos los asistentes para limpieza de las zonas y dejar todo como nos lo hemos encontrado, que es una de nuestras premisas, huella cero y concienciación medioambiental”, concluye Cernuda.


Cuando dejamos Posada de Valdeón el público asistente forma largas colas frente a los foodtrucks y la discoteca móvil anima a los cientos de asistentes que esperan ya el comienzo de los conciertos en directo. 
 

Fuente: Enrique Martínez Pérez

Fotografía: Enrique Martínez Pérez

 

relacionada Las mejores imágenes de las Jornadas de Montaña de Valdeón 2024

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.