Carmen Hernández: "Queremos conocer las necesidades de los 25 municipios del GAL Montaña de Riaño"
Carmen Hernández: "Queremos conocer las necesidades de los 25 municipios del GAL Montaña de Riaño".
En una entrevista tras sus primeros seis meses de mandato, la presidenta del Grupo de Acción Local detalla los proyectos y objetivos en los que concentrarán sus esfuerzos.
La joven Carmen Hernández ha cumplido recientemente los seis meses de mandato como presidenta del GAL Montaña de Riaño, un nombramiento que ha supuesto un hito al tratarse, de la primera mujer empresaria de la zona y la persona más joven, en acceder a la presidencia en 30 años de historia.
En una entrevista, Hernández valora los comienzos de la nueva Junta Directiva y detalla a Diario de Valderrueda los proyectos y objetivos en los que el Grupo de Acción Local concentrará sus esfuerzos.
- Para empezar, ¿Qué significa para usted estar al frente de una institución que lucha por 25 municipios de la Montaña Oriental, la Montaña Central y Tierras de León?
Es una gran responsabilidad estar al frente de una institución como es el GAL. Y haré todo lo que esté en mi mano para que desde el Grupo se escuche y ayude a la gente y las empresas para potenciar todos los recursos de la zona.
- Es la primera mujer empresaria de la zona y la persona más joven en acceder a la presidencia en 30 años de historia del GAL Montaña de Riaño ¿Cómo valora este hito?
Para mí es un orgullo haber nacido aquí y poder seguir luchando por la zona desde un puesto de esta responsabilidad. Me gustaría agradecer desde aquí también a los que me han apoyado y han querido avanzar y mirar hacia delante.
- ¿Cómo han sido los primeros seis meses de mandato?
Han sido unos meses intensos y de mucho cambio. El cierre del programa Leader anterior justo antes de las elecciones nos dejó con la preparación del nuevo programa y hemos estado trabajando y poniendo a punto todo lo relacionado con ello, logrando que entrara en funcionamiento el pasado mes de Agosto.
Este programa es desde el que se ofrecen ayudas a empresas y autónomos para el desarrollo de la zona, por eso era primordial ponerlo en marcha cuanto antes.
- ¿Cuáles son los objetivos que se ha propuesto y por dónde ha querido empezar?
Me gustaría comenzar por conocer más las necesidades de los diferentes municipios, por ello vamos a comenzar una ronda de reuniones con todos los alcaldes de los 25 ayuntamientos. Posteriormente, queremos realizar reuniones o charlas con los empresarios de la zona para darles a conocer las funciones que tiene el GAL y al mismo tiempo entender sus necesidades de primera mano.
- Como bien decíamos, este Grupo de Acción Local representa a numerosos pueblos de distintas comarcas, ¿Cree que se deben desarrollar proyectos comunes para todas ellas, o que sería necesario elaborar iniciativas más específicas para cada una?
Es cierto que nuestro territorio es muy diferente en muchos aspectos, pero lo que nos une es que tenemos un gran potencial turístico, ofreciendo muchas posibilidades en todo el territorio.
En las actuaciones que realiza el GAL siempre se busca el interés común y favorecer a todo el territorio, destacando lo mejor de cada pueblo.
- ¿En qué sectores o aspectos cree que es necesario concentrar esfuerzos desde el GAL?
Creo que es muy necesario seguir explotando el turismo en nuestra zona, todavía hay mucho margen de mejora, pero también es importante mirar hacia otras áreas.
Ahora mismo estamos estudiando realizar un proyecto con las empresas del sector agroalimentario, con el objetivo de crear nuevos convenios de colaboración con otros Grupos de Acción Local, para darnos a conocer en otras provincias. También seguiremos apoyando al comercio rural y al sector servicios, ya que son imprescindibles para nuestra población.
- Los más de 2 millones de euros del Plan de Sostenibilidad Turística en la Montaña de Riaño todavía no se han traducido en iniciativas y proyectos en su totalidad, ¿Van a abordar esta cuestión para que se complete la inversión?
De hecho, fue una de las primeras cosas que hice al llegar al GAL, estudié detalladamente la memoria del Plan de Sostenibilidad Turística. Después, hemos mantenido varias reuniones con los responsables del mismo, mostrando nuestra disposición para todo lo que sea necesario.
Pero no podemos olvidar que son los organismos que lo gestionan los que tienen que dar el paso adelante para que esas inversiones se hagan realidad.
- ¿Qué programas, proyectos o iniciativas desarrolladas hasta ahora considera que deben tener continuidad?
Primero tengo que mencionar que cada Programa Leader tiene una duración de 4 años, financiado con fondos europeos. Dentro del programa existe una línea de subvenciones para las empresas y autónomos, además de una línea más para realizar proyectos de desarrollo rural para el territorio.
En el año 2017 el GAL elaboró un plan estratégico de turismo que sigue siendo la base para seguir dando forma a todos los proyectos turísticos que se lleven a cabo en el nuevo programa.
Esta nueva Junta Directiva tiene muchos proyectos e iniciativas sobre la mesa y en los próximos meses se estudiarán bien y se decidirá cuáles se pondrán en marcha durante los próximos 6 años.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Carmen Hernández - DDV