Desesperación entre los ganaderos del Alto Cea por la enfermedad hemorrágica epizoótica
Desesperación entre los ganaderos del Alto Cea por la enfermedad hemorrágica epizoótica.
Reclaman soluciones a la Junta y agilidad con las ayudas, porque los casos de reses afectadas y muertas en esta zona de la Montaña Leonesa no dejan de aumentar.
Los ganaderos del municipio de Valderrueda y del Alto Cea se encuentran desesperados ante la situación provocada por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE). Los casos de reses afectadas, muertas y con secuelas no dejan de aumentar, y por ello reclaman soluciones a la Junta de Castilla y León y agilidad con las ayudas anunciadas recientemente.
Este 2024 la provincia de León se ha posicionado como la más afectada de la Comunidad por esta enfermedad, pero en zonas de la Montaña Oriental Leonesa como el Alto Cea el incremento de ganado enfermo desde julio tiene muy preocupados a los profesionales del sector.
"Cada vez salen más y la Junta no nos hace caso. Di el aviso por una vaca y cuando vinieron a sacar sangre, cinco días después, la vaca ya estaba muerta, ¿Cómo justifico ese animal, y todas la que se mueren y no las encuentro en el monte?", cuenta uno de los ganaderos afectados.
Para ellos, las administraciones, principalmete la autonómica, "tiene que buscar soluciones", porque al contar con casos en sus ganaderías ya no les permiten vacunar con la inyección aprobada el pasado mes de julio. "Decían que iban a sacar una ayuda, pero todavía no se sabe, y los seguros se lavan las manos porque dicen que no es una enfermedad que esto ya es una pandemia", apuntan.
Además, también se preguntan "¿Qué va a pasar con los animales que tienen secuelas? Algunas abortan, otras no parirán el año que viene, la enfermedad hace a veces que no engorden... Hay mucho miedo por la enfermedad", destaca este ganadero.
Por tanto, urgen a la Junta de Castilla y León a que agilice las ayudas y ponga en marcha soluciones para garantizar el futuro de estos ganaderos.
La enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) es una enfermedad vírica infecciosa que afecta a rumiantes domésticos y salvajes y que es transmitida por mosquitos del género Culicoides. El cuadro clínico en el ganado vacuno presenta fiebre, anorexia, edema facial (básicamente conjuntival), descarga ocular y/o nasal, salivación, disnea, eritema o descamación del hocico, cojera y eritema de la ubre. El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - DDV