Diario de Valderrueda
Reapertura al paso de la “Canal del Texu” en Picos tras el accidente mortal de un montañero
lunes, 18 de agosto de 2025, 11:39
ÚLTIMA HORA - PICOS DE EUROPA

Reapertura al paso de la “Canal del Texu” en Picos tras el accidente mortal de un montañero

|

Reapertura al paso de la “Canal del Texu” en Picos tras el accidente mortal de un montañero.

Desde hoy se levanta el corte total en este tradicional acceso a Bulnes tras los graves desprendimientos de rocas que costaron una vida el pasado 1 de septiembre.

 

Desprendimiento canal del texu sepa

 

Realizados trabajos de revisión y saneo del paramento de roca del que se desprendió la roca que ocasionó el grave accidente registrado el domingo, 1 de septiembre, así como de limpieza de la Senda y balizado de seguridad del Puente del Zardo, este sábado, 7 de septiembre, se procede a levantar el corte total al tránsito que se había establecido en la “Canal del Texu”, tradicional acceso peatonal a la localidad de Bulnes, en los Picos de Europa en su vertiente asturiana.

 

 

Desde la Dirección del Parque Nacional de los Picos de Europa se quiere agradecer el excepcional trabajo desarrollado por el Área de Intervención y el equipo de escaladores del Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias, el personal de TRAGSA y la Guardería del Parque Nacional.

 

 

- No obstante, en esta apertura, quiere recordarse lo siguiente a todos los habitantes, visitantes y usuarios de la montaña de este Parque Nacional:

 

• El Parque Nacional es un espacio de alta montaña y con muy fuertes pendientes (en concreto, es el territorio de España con más fuerte pendiente media).

 

• Se trata de un ámbito que, en la mayoría de su superficie, está constituido por roca caliza masiva, pero ya bastante o muy meteorizada por los agentes ambientales, las raíces de la vegetación (en las zonas de existencia de la misma), la influencia de la fauna,… La roca caliza, así como es de una dureza extrema, es frágil ante la acción de los ácidos, incluso los denominados “débiles”. Precisamente, el agua de lluvia ( y en Picos de Europa, afortunadamente, llueve mucho), al disolverse en la misma el CO2 atmosférico, da un ácido débil, el ácido carbónico, que ataca de continuo la superficie de la roca caliza, fisurándola y dando lugar al paisaje kárstico (grandes simas, jous, dolinas, lapiaces…) tan característico de los Picos de Europa.

 

• El agua de la lluvia y del deshielo que se infiltra por esas fisuras, al congelarse en invierno, genera bloques de roca de todos los tamaños que, directamente o por la acción de los vientos, las raíces de los árboles, el paso de la fauna,…, pueden desprenderse en cualquier momento.

 

• La Red de senderos que existe en Picos de Europa, salvo los tramos medios y finales de los que se aproximan a la más alta montaña, discurre por los fondos de valle. Esa situación, unida a la ya citada fortísima pendiente media, hace que las rocas puedan desprenderse desde cualquier altura de los paramentos y cantiles de roca que dan a esos senderos, los cuales, en ocasiones y con gran verticalidad, tienen 500, 1.000 y más metros.

 

• Es por ello por lo que recorrer los senderos de Picos de Europa requiere de toda la precaución que siempre es necesaria en las zonas de montaña y aún más. Pese a ello, la caída de rocas, de tamaño variable es inopinada, impredecible y de muy difícil o, en casi todos los casos, imposible previsión.

 

Por todo lo anterior, se solicita de todos los que recorran estos maravillosos parajes y sus espectaculares senderos, que apliquen la máxima precaución en sus actividades de montaña. No hay que olvidar que la prevención del riesgo es, en primera instancia, una responsabilidad del individuo.

No obstante, el índice de siniestralidad en Picos de Europa no es diferente o muy superior al de otras zonas de montaña de nuestro país o del extranjero e, incluso, al de ámbitos urbanos, en los que la concurrencia de usos, infraestructuras, vehículos y densa población, los convierte en lugares de alta incidencia de accidentes.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Sepa - Asturias

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.