El Gobierno invertirá más de 10,6 millones en la nueva Central Depuradora Reversible de Velilla del Río Carrión
El Gobierno invertirá más de 10,6 millones en la nueva Central Depuradora Reversible de Velilla del Río Carrión.
El proyecto contempla aprovechar las aguas de drenaje de minas abandonadas y contará con ayudas europeas a través del Ministerio de Transición Ecológica.
El subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel D. Miguel, ha visitado hoy la localidad de Velilla de Río Carrión, donde el Gobierno de España tiene previsto, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, realizar una inversión de 10,69 millones de euros.
El subdelegado del Gobierno ha conocido de primera mano la iniciativa del proyecto 'CDR Velilla', observando que "representa una mejora significativa en la gestión de aguas, así como un modelo de descarbonización en la zona a través de la sostenibilidad".
El proyecto, afirman, "es de interés europeo, promoviendo la transición ecológica de esta zona de la Montaña Palentina, a través de las tecnologías limpias y la eficiencia energética". "Su diseño contempla el sistema de depuración reversible, que no solo permitirá tratar las aguas residuales de las minas de la región, sino también la capacidad de generar energía eléctrica".
La central, según informa el Gobierno en una nota de prensa enviada a los medios, "contribuirá al desarrollo económico de Velilla del Río Carrión y sus alrededores. Por otro lado, afirman que la construcción del proyecto generará empleo local en los próximos años, previendo que la Central Depuradora Reversible atraiga el interés de empresas tecnológicas y ambientales, consolidando a Velilla como un polo de innovación y sostenibilidad".
¿Que es CDR Velilla?
Según la propia empresa promotora, representa, entre otros, singularidades y beneficios desde el punto de vista energético y medioambiental. Permite la introducción de más energías renovables en el sistema eléctrico contribuyendo a su adecuada gestión. Adicionalmente, CDR VELILLA aporta los beneficios ambientales asociados que genera al depurar aguas contaminadas. El proyecto CDR VELILLA participa en la convocatoria ENTSO-E (European Network of Transmission System Operators for electricity) dentro del TYNDP 2020 (The Ten-Year Network Development Plan) que reúne a diferentes proyectos de interés europeo de almacenamiento eléctrico.
El concepto de proyecto de CDR VELILLA ha sido reconocido de alto interés por las oportunidades de futuro que proporciona a regiones mineras tradicionales, incluidas actualmente como territorios en una transición energética y justa.
La fecha de inicio, siempre según los datos de la empresa, sería estar en operaciones para diciembre de 2026.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Subdelegación del Gobierno en Palencia