IMÁGENES/ El retablo de la Iglesia de San Martín de Valdetuéjar recupera su fulgor tras la restauración
IMÁGENES/ El retablo de la Iglesia de San Martín de Valdetuéjar recupera su fulgor tras la restauración.
La obra barroca del siglo XVIII se podrá contemplar en este templo románico, uno de los más antiguos de la Montaña Leonesa, de martes a domingo hasta al 8 de Septiembre.
El retablo de la Iglesia de San Martín de Valdetuéjar ha recuperado todo su fulgor tras una completa restauración en la que ha trabajado durante año y medio Marta Eva Castellanos, restauradora del Centro de Conservación de la Diócesis de León.
La actuación, según explica la propia artífice, se ha centrado en una limpieza y puesta en valor de la obra del siglo XVIII, un retablo "que es barroco popular, con una técnica y unos colores muy populares también".
Cuando Castellanos comenzó los trabajos pudo observar que tenía "daños propios del paso del tiempo en cuanto a depósito de suciedad", sin embargo, detalla, "de carpintería y de talla estaba bien, y no sufría pérdida de policromía, porque al no tener aparejo la pintura se mete en el poro de la madera".
Una de las labores más arduas se centró en la imagen de San Martín, que se encontraba repintado, por lo que fue necesario llevar a cabo la eliminación de esos repintes. "Las carnaciones son las originales, se eliminó la oxidación de resinas que utilizaron en su momento para su protección y se dejó la imagen tal cual era", matiza la restauradora.
Además, tal y como apunta la encargada de su resurgir, quizás el retablo que vemos hoy en día no es como estaba previsto que fuese, "su estilo es el propio para que hubiera contado con dorados, estofados, temples y óleos, puede ser que con el paso del tiempo no se policromase de esa manera y después se solucionó como se pudo con colores muy populares, como el rosita o azul cielo, es una obra muy local. Pero el arte popular tiene tanto derecho a sobrevivir como el resto del arte, porque sigue cumpliendo la función sacra, devocional, para la fue encargado".
La obra barroca del siglo XVIII se podrá contemplar en este templo románico, uno de los más antiguos de la Montaña Leonesa, de martes a domingo en horario de 11:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas hasta al 8 de Septiembre.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: DDV