Clases de persianas según sus materiales y mecanismos
Según informa el INE (Instituto Nacional de Estadística), la provincia de León tiene una media de 2.820 horas de luz solar al año. Aunque otros países europeos, como nuestra vecina Portugal, superan a España en lo que se refiere al sol, nuestro estado puede presumir de una media de 2.500 horas de luz anuales.
Esto convierte a las persianas de persianasalicantinas.com en unas buenas aliadas cuando se quiere resguardar la temperatura interior del exterior y protegernos de la incidencia del sol; algo especialmente necesario por estas fechas veraniegas, cuando la potencia de la luz solar puede llegar a resultar molesta. A continuación, explicamos qué opciones de las que tiene disponibles podemos instalar en nuestros hogares y qué características y ventajas las definen.
Tipos de persianas según su mecanismo
Principalmente, hay dos clases de persianas que, por su apariencia similar, suelen prestarse a confusión:
Alicantinas
Las persianas alicantinas se pueden incluir dentro de la categoría de persianas enrollables. Su nombre procede de la localidad alicantina de Sax, donde se fabricaban aprovechando las ramas de la vid. No obstante, aunque la madera es el material original de estas persianas, actualmente también es posible encontrarlas en PVC. En ambos casos, independientemente del material con el que se confeccionan, son persianas compuestas por lamas que suben y bajan replegándose sobre sí mismas. El sistema por el que se recogen se basa en una cuerda que, al accionarla, enrolla las lamas hasta situarlas a la altura deseada. Para fijarla definitivamente, una vez se ha enrollado la persiana hasta alcanzar la altura adecuada, basta con hacer un nudo en la parte superior. De esta forma tan sencilla, el rollo queda firmemente sujeto.
Venecianas
Al igual que las alicantinas, las persianas venecianas también deben su nombre a una localidad. En este caso, las lamas que conforman la persiana están unidas de tal modo que, una vez se acciona el mecanismo de la cuerda, permiten tanto subir y bajar la persiana como regular la entrada de luz solar al interior. Esta última característica es la que marca la diferencia crucial entre persianas alicantinas y venecianas. Se puede decir que ofrecen un grado de personalización más alto que el proporcionado por las alicantinas; con las venecianas, la persona puede decidir en qué ángulo colocar las lamas para así ajustar la cantidad de luz y aire que desea dejar pasar a la estancia.
Materiales con los que se fabrican las persianas
Hoy día, es posible encontrar persianas enrollables, alicantinas y venecianas en diversos materiales: madera, PVC y aluminio. Sin embargo, no todos ellos resultan igual de adecuados. Por ejemplo: sí es común encontrar alicantinas de madera y de PVC, pero no de aluminio. En cambio, cuando se trata de persianas enrollables en general, o de venecianas, es posible encontrarlas disponibles en este metal e incluso, en PVC indeformable.Acto seguido, explicamos sus principales características. Para ver más información sobre los modelos disponibles, la variedad de colores y los acabados (barnizado o mate), se puede consultar la web de la empresa valenciana persianasalicantinas.com
de madera
Las persianas de madera pueden ser alicantinas o venecianas. Según cómo haya sido trabajada la madera, y en función también de la disposición de sus vetas, la persiana final resultará más o menos resistente. Para quienes buscan una persiana de aspecto rústico y de material biodegradable, las alicantinas de madera son una buena opción, puesto que su descomposición orgánica no genera una contaminación elevada como la de los materiales plásticos.En cuanto a sus propiedades aislantes, la madera permite que la persiana resguarde la temperatura interior del exterior, además de proteger del ruido externo. Precisamente, las alicantinas de madera proporcionan un buen aislamiento acústico gracias al material con el que se fabrican: la madera aísla del ruido mejor que el aluminio.
de PVC
El policloruro de vinilo es un termoplástico altamente utilizado por la capacidad que tiene para adquirir una nueva forma bajo altas temperaturas. Esto lo convierte en una opción menos sostenible que la madera, pero más reciclable y reutilizable que otros plásticos.La principal ventaja que las alicantinas y venecianas de PVC ofrecen radica en la limpieza. El PVC se limpia mucho más cómodamente que las persianas de madera. Además, sólo necesita agua y jabón o, si se prefiere, gel hidroalcohólico. Como admite tanto productos antifúngicos como viricidas, convierte a las persianas de PVC en una buena elección para residencias de mayores, comedores escolares, hospitales, clínicas privadas... e, incluso, para la cocina de los hogares, porque mantenerlas higienizadas no cuesta esfuerzo.
de aluminio
En cuanto a las persianas enrollables de aluminio (también es posible encontrar venecianas fabricadas con este material), destacamos su elevada resistencia, que es mayor a la del PVC. Esto hace que sean especialmente recomendables para espacios industriales, donde la persiana puede recibir algún que otro golpe. En cuanto a su capacidad de aislamiento, no son tan buenas aislantes térmicas como las de PVC o las de madera, pero hoy día se les aplica una tecnología llamada RTP (Rotura del Puente Térmico) que las hace también capaces de resguardar la temperatura interior del exterior.