El Congreso de Sostenibilidad Demográfica remarca el potencial del medio rural desde Aguilar
El Congreso de Sostenibilidad Demográfica remarca el potencial del medio rural desde Aguilar.
El encuentro, en el que se han citado 40 expertos, ha presentado la Estrategia en este ámbito desarrollada por las universidades para Castilla y León.
'"Castilla y León es de pueblo", con estas palabras de la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, María Pardo, se clausuró el pasado miércoles la segunda y última jornada del Congreso Nacional de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León, que se celebró en Aguilar de Campoo.
El encuentro, en el que se dieron cita 40 expertos nacionales e internacionales, supuso la puesta de largo de la Estrategia de Sostenibilidad Demográfica de Castilla y León, desarrollada por las cuatro universidades públicas en colaboración con la administración autonómica.
En el mundo rural, explicó Pardo, "hay mucho futuro y eso hace que todo lo que estamos haciendo tenga una finalidad en el marco de una realidad en constante evolución de la que nace la Estrategia de Sostenibilidad Demográfica". Asimismo, elogió la labor de los alcaldes, "que sufren en primera persona los rigores de la evolución demográfica y escuchan las necesidades de los ciudadanos".
Por su parte, el coordinador de la estrategia universidades de Castilla y León, Santiago Bello, y el presidente del Consejo Económico y Social, Enrique Cabero, pusieron el broche a un Congreso en el que no faltaron las experiencias emprendedoras de éxito en el mundo rural. Los asistentes durante la segunda jornada pudieron conocer los proyectos de Cursoriam Bikes y GafasVan, innovadores, disruptivos y, principalmente, con el medio rural como gran aliado.
Además, también intervno el consejero de Medioambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, quien reivindicó la importancia del trabajo coordinado "para recuperar población en las zonas rurales en Castilla y León". Lo urbano y lo rural, añadió, “deben darse la mano y ver cómo se benefician mutuamente”. En opinión del consejero, iniciativas como la que ha acogido Aguilar de Campoo a lo largo de dos jornadas "nos permiten obtener enseñanzas y conclusiones para llevar a las políticas públicas y dar fuerza a la estrategia que hemos creado".
En este enfoque múltiple que el encuentro ha planteado, el sector empresarial de Castilla y León ha mirado al entorno rural desde compañías como Hyundai, Iberdrola o Gullón, que aportaron diferentes perspectivas sobre una relación tremendamente enriquecedora en una interesante charla moderada por el CEO de Puentia, Eduardo Álvarez.
Por otro lado, la profesora Ángeles Rubio, experta en comercialización e investigación de mercados, fue otro de los nombres propios del día al ofrecer la ponencia principal de la jornada de clausura. Rubio abordó aspectos como los nuevos nichos de negocio y los yacimientos de empleo juvenil en el medio rural, un entorno al que recurren cada vez más personas en busca de un giro vital y un cambio de rumbo también en lo profesional.
A ese proceso se le puso cara a través de proyectos como el de ‘Tu ternera en casa’, en una mesa moderada por la periodista especializada en medio rural, Irene Barahona, donde también se habló de proyectos bioeconómicos, de turismo y patrimonio y se dejaron varias reflexiones relativas a las necesidades del entorno rural para continuar siendo un vivero de oportunidades.
Esta última jornada reservó también al inicio un espacio para hablar de economía social y cooperativismo en el ámbito rural, donde tiene un gran peso. Así lo destacaron la presidenta autonómica de Cruz Roja, Rosa Urbón, quien subrayó que el medio rural "hace todavía más frágil a las personas vulnerables";ç, y el gerente de Agropal, César Reales, durante su charla con el periodista Aurelio Medel, moderador de la jornada, patrono de la Fundación Habitar y persona extraordinariamente comprometida con el medio rural.
En definitiva, las sinergias y el emprendimiento, dos de los cuatro grandes ejes de esta estrategia regional que se presentaron a lo largo de estas dos jornadas en la villa galletera de la Montaña Palentina, fueron los protagonistas de la segunda jornada de un congreso, que a su cierre deja un poso de ilusión y esperanza de cara al esperanzador futuro.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Congreso Nacional de Sostenibilidad Demográfica y Territorial de Castilla y León