Diario de Valderrueda
Más de 10 planes para hacer y ver en Prioro y Tejerina este verano 2024
sábado, 3 de mayo de 2025, 09:32
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

Más de 10 planes para hacer y ver en Prioro y Tejerina este verano 2024

|

Más de 10 planes para hacer y ver en Prioro y Tejerina este verano 2024.

Enclavados en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, ofrecen una mezcla perfecta de naturaleza, cultura y patrimonio.

 

Tejerina marzo 2022 ddv 4

 

Prioro y Tejerina son dos encantadores pueblos en los que se conserva la esencia de la vida tradicional de la Montaña Oriental Leonesa. Ofrecen una mezcla perfecta de naturaleza, ya que se enclava en el Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre; cultura y patrimonio.

 

Para empezar, dar un paseo por las calles de Tejerina ya hace que merezca la pena acercarse hasta esta zona del Alto Cea. El sonido del agua, que discurre entre las casas a través de multitud de fuentes y arroyo, el aire puro y el silencio, se unen a la belleza de sus construcciones, casas de piedra tradicionales de la Cordillera Cantábrica, algunas edificadas sobre las peñas de la montaña. 

 

Todo ello hace inigualable esta localidad, enclavada a 1.240 metros de altitud en la falda de los Picos de la Teja y Piedralagua, donde también podemos encontrar el Monumento al Pastor, con el que varias tallas en piedra realizadas por un vecino rinden homenaje a la trashumancia, una de las tradiciones con más arraigo en el municipio.  

 

Horreo restaurado prioro

 

Además, durante un recorrido por Prioro podremos contemplar otro de los elementos destacados de la arquitectura leonesa, los hórreos. Estas estructuras de madera levantadas sobre pegollos se utilizaban para guardar las cosechas y así aislarlas tanto de la humedad del suelo como de los roedores. Fueron declarados Monumento Histórico en 1979 y en la actualidad se conservan 15.

 

 

De igual manera, es visita obligada el Chozo, situado en la entrada sur de Prioro y construido por los propios vecinos durante una hacendera para celebrar el 25 aniversario de la Fiesta de la Trashumancia. Está construido sobre una base de piedra con un diámetro de unos 5 metros, que culmina con el clásico techo de escoba. 

 

Chozo prioro 2018 ddv 1

 

Tampoco nos podemos marchar sin conocer el Museo Etnográfico y de la Trashumancia, que en la actualidad es un Museo Vivo visitable las 24 horas del día durante los 365 días del año. En él nos encontraremos recogida la vida de nuestros antepasados en rincones, como el de 'la trashumancia y pastoreo', 'la agricultura y de la labranza', 'la cocina', 'el dormitorio tradicional', 'el rincón del niño', 'el rincón del lino y la lana' y el de 'los oficios tradicionales'.

 

Y para los amantes de la naturaleza será imprescindible conocer el nacimiento del río Cea, al que se llega a través de un corto recorrido de tan solo unos 3 kilómetros desde el casco urbano de Prioro. Al llegar, nos sorprenderá el paraje incomparable a 1.250 metros de altitud del que, bajo las rocas, brota el agua que recorrerá 157,5 kilómetros.

 

Museo etnografico de prioro

 

Otra de las rutas más destacadas es la de la cascada 'El Gorgolón' de Tejerina. El inicio del camino arranca junto al molino, donde se encuentra también dicha cascada y la llamada 'piedra de los sacrificios'. Después, el recorrido alcanza una meseta de piedra desde la que se pueden contemplar las vistas al pueblo, al río y a la serpenteante carretera de acceso. A partir de aquí, nos llevará, acompañados del sonido del agua, a descubrir las ruinas de 'El Cargue', la gran masa forestal de 'Valdelascortes', así como bellos bosques.

 

 

Es recomendable también realizar la ruta desde cualquiera de los dos pueblos que nos lleva al Caserío Mental, un conjunto formado por un refugio y unas cuadras que fue restaurado hace unos años por el pueblo de Prioro para conservar la historia y tradición de un lugar que tiempo atrás llegó a tener casas, cuadras, iglesia y hasta 31 vecinos.

 

Corral de los lobos prioro

 

Por último en cuanto a senderismo, se merece una mención la ruta del Corral de los Lobos, que a lo largo de ocho kilómetros de travesía siguiendo las marcas del GR-1 nos permite descubrir no solo paisajes de ensueño, por los que los pastores llevaban sus rediles, sino también un chorco, una empalizada que los vecinos utilizaban para la caza del lobo mediante batidas colectivas.

 

 

Por otro lado, para quienes busquen las mejores vistas destaca el mirador del Pando, uno de los espacios predilectos que nos permite contemplar la naturaleza que desprende la Montaña de Riaño y Mampodre. Se accede desde un camino cercano al alto del puerto del mismo nombre, que une las localidades de Prioro y Boca de Huérgano.  En él, los paneles informativos nos ayudarán a identificar los picos que estamos viendo, porque su panorámica alcanza los Picos de Europa, las Montañas de Riaño o el Alto Cea. Es un lugar especialmente indicado para disfrutar del amanecer, el atardecer o la época de celo del ciervo, 'la berrea'.  

 

Puerto del pando hector fuente 2018 2

 

Y aprovechando la visita al Puerto del Pando, no podemos perdernos la Ermita de Nuestra Señora del Pando, donde también se puede observar una impresionante panorámica. Desde allí, la imagen de la Virgen, de gran tamaño y tallada en piedra, protege el Valle, y el pueblo responde con una romería el primer domingo de Agosto. 

 

Ermitadelpando

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivo - DDV

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.