El Museo de Sabero impartirá una conferencia sobre los usos del carbón
El Museo de Sabero impartirá una conferencia sobre los usos del carbón.
Este sábado, el biólogo y divulgador Óliver del Nozal abordará la importancia que ha tenido a lo largo de los dos últimos siglos.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero ha programado para este sábado, 4 de mayo, a las 18:00 horas una conferencia sobre ‘Los usos del carbón’, impartida por el biólogo y divulgador Óliver del Nozal. La actividad tendrá entrada libre previa inscripción en el centro.
La ponencia abordará la importancia que a lo largo de los dos últimos siglos ha tenido el carbón para el desarrollo de la sociedad moderna y la vida de las personas. No es posible entender el bienestar alcanzado por la mayoría de los países a raíz de la revolución industrial sin el papel clave jugado por el carbón.
El carbón ha tenido múltiples usos, que van más allá de su utilización como combustible en las famosas 'cocinas económicas', gracias a las cuales se calentaron y cocinaron sus alimentos varias generaciones en todo el mundo .
Con él funcionaron durante décadas las locomotoras de vapor que permitieron mover personas y mercancías a largas distancias acortando los tiempos, se movieron la mayor parte de las maquinas usadas en las industrias o incluso se iluminaron las ciudades con el llamado gas de carbón. La industria siderúrgica, responsable de la mayoría de los objetos cotidianos, ha usado como combustible el coke, procedente del carbón.
De igual forma la industria cementera y química, entre otras, tienen en el carbón una de sus materias primas fundamentales. Y hasta hace muy pocos años, una parte importante de la energía consumida en España procedía de las centrales térmicas, grandes consumidoras de carbón.
El ponente, Óliver del Nozal, es licenciado en biología por la Universidad de Salamanca, y tiene una dilatada experiencia en el mundo de la divulgación científica. Además, forma parte del equipo del Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán, en la Montaña Palentina.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: MSM