Naukas 2024 reivindica la ciencia en el medio rural desde Guardo
Naukas 2024 reivindica la ciencia en el medio rural desde Guardo.
Los mejores divulgadores científicos cautivan al público de la Montaña Palentina con interesantes charlas sobre el universo, la geología, la España Vaciada o el ADN.
Absolutamente brillante, es el balance que hace el Ayuntamiento de Guardo tras la celebración de Naukas 2024, un evento de primer nivel que ha reivindicado la ciencia por primera vez desde el medio rural y, en concreto, desde la Montaña Palentina.
Los mejores divulgadores científicos consiguieron cautivar ayer al público congregado en el auditorio guardense, donde se ofrecieron 12 charlas tremendamente educativas que abordaron interesantes temas como el universo, la geología, la España Vaciada o el ADN.
Además, durante el acto, el Consistorio quiso rendir homenaje a Alejandro Polanco, reconocido divulgador científico de Guardo y uno de los organizadores de Naukas 2024. Así, el alcalde, Juan Jesús Blanco, y la concejala de Servicios Sociales y Educación, Rebeca Poza, le entregaron una reproducción del Monumento al Minero en reconocimiento "a su extraordinaria labor divulgativa y en agradecimiento por hacer posible este excepcional evento científico en la localidad".
El objetivo de celebrar Naukas en Guardo era demostrar que se puede llegar a un público interesado por la ciencia más allá de lo que se suele ver en las ciudades, y se consiguió. Así la localidad de la Montaña Palentina se convirtió en el único pueblo de toda España en acoger esta cita que, además, en Castilla y León tan solo se celebra en Valladolid.
El evento, presentado por Miguel Artime, se dividió en dos sesiones. Por la mañana Miguel Santander ofreció la charla 'El pastor, el músico y la estrella', Elena Hidalgo habló sobre el 'ADN, un bosque de cifras y letras', Iván Rivera reflexionó sobre el futuro del transporte en la España vaciada, Blanca Martínez impartió 'Vamos a ponernos las gafas geológicas' y Pedro Antonio Caballero abordó 'El reto de elaborar pan sin gluten: un desafío con mucha miga'-
Por su parte, por la tarde Laura Toribio planteó 'Si existen límites en el universo, aún los estamos buscando', Ángel García Crespo dio una charla sobre 'Convivir con la superinteligencia. ¿Amistad o rivalidad?', Gaby Jorquera impartió 'Dadme una cuchara y moveré el mundo', Miguel García (Milhaud) habló sobre 'Cómo encontramos nuestro lugar en el mundo', Gisela Baños centró su charla en 'Soy una roombera', y Pedro León abordó 'El espacio: ¿la última frontera o el nuevo vertedero?'.
Finalmente, El evento está organizado por el Ayuntamiento de Guardo, Alejandro Polanco y Naukas, con la colaboración de la Diputación de Palencia, el Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la empresa Tensa S.A, se despidió con Miguel Artime y Alejandro Polanco Masa hablando sobre 'El día que Guardo casi desaparece en medio de una explosión cósmica'.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Ayuntamiento de Guardo