La hazaña de Carlos Fernández, el único en visitar los más de 400 pueblos de la Montaña Leonesa
La hazaña de Carlos Fernández, de Lucha por la Montaña, el único en visitar los más de 400 pueblos de la Montaña Leonesa.
El montañés ha recorrido en 4 años todo su territorio desde Laciana y Omaña, en el sector Occidental, hasta Tierra de la Reina y el Alto Cea, en el Oriental. Todo ello, para crear un mapa inédito...
Carlos Fernández, creador de la plataforma Lucha por la Montaña, se ha convertido en la única persona que puede decir que ha recorrido los más de 400 pueblos que componen la Montaña Leonesa.
Hace unos días, en Montrondo, el montañés de La Vecilla de Curueño completó esta impresionante 'ruta' que le ha llevado en 4 años a conocer todo su territorio, desde Laciana y Omaña, en el sector Occidental, hasta Tierra de la Reina y el Alto Cea, en el Oriental.
Todo ello, para crear un mapa inédito que delimite con exactitud esta subregión y cada una de las comarcas, municipios, y pedanías que la conforman. "La idea surgió de toda la confusión que hay con la Montaña Leonesa, su terminología y ubicación. Por ejemplo, cuando los medios hablan del Puerto de Ventana y se sitúa en Asturias, o de la vertiente leonesa de los Picos de Europa y se vuelve a colocar en el Principado", cuenta.
A partir de ahí, ha unido a un grupo de cinco voluntarios que, sin ánimo de lucro, trabajan en este proyecto. E inmerso en él, se planteó la necesidad de conocer uno a uno todos sus pueblos, "el lema es: para dar algo a conocer hay que reconocerlo primero. Ya teníamos identificadas el 95% de las localidades que la componen, y aquellas que teníamos dudas había que visitarlas, entonces dije tengo que ser coherente y responsable y voy a ir a todos, y los voy a reconocer".
Fernández matiza que no lo ha hecho "por cumplir el récord de ser la primera persona en recorrerlos, se trataba de reconocerlos, fotografiarlos, grabarlos... De hablar con su gente, ver su patrimonio, paisaje, urbanismo, arquitectura, cómo se identifica con la comarca a la que pertenece y aprovechar las redes sociales para darlos a conocer".
Ha sido una tarea compleja, primero por el gran número de poblaciones que componen la Montaña Leonesa, "son más de 400 pueblos", y segundo, por el relieve y su dispersión, "cada vez me quedaban más lejos de casa, de La Vecilla, y había días que recorría varios pueblos y completaba más kilómetros que si hubiese viajado a Madrid, igual hacía 350 kilómetros". Tras haberlos visitado destaca que en todos "había al menos una casa abierta durante todos los días del año, aunque en menos de 10 años puedo pronosticar que un 30% de ellos ya no la tendrán".
Después de 4 años dedicado a descubrir a fondo la Montaña Leonesa, la experiencia, sin duda, "ha sido un disfrute, jamás pensé que pudiera disfrutarlo tanto, lo volvería a hacer, siento la pena de haber terminado, un poco de vacío, y la ansiedad de querer volver a muchos. Me llevo en la memoria momentos inolvidables, y si me enseñas una foto de cualquiera, sería capaz de decirte cuál puede ser". Pero de esta forma, ha podido conocer su historia y la evolución de sus localidades y gentes a lo largo de ella, de donde vienen y hacia donde van.
Además, una vez terminado el recorrido, ha podido llegar a la conclusión de cuáles son algunos de los más bonitos para él, "Tejerina sería un candidato a estar entre los 20 más bellos, Valdorria también, y Robledo de la Guzpeña, tiene gran mérito que un pueblo tan pequeño haya priorizado estar bonito, con todas las fachadas arregladas, adoquinado... Orzonaga, Valporquero, Torre de Babia, Robles de Laciana, Villanueva de Omaña o Canseco, son otros".
Y finalmente, ha cumplido su objetivo: "ahora ya sé qué pueblos pertenecen a la Montaña Leonesa, y he estado en los que teníamos dudas si podían ser parte de ella y hemos decidido si lo son o no", apunta. Por tanto, el siguiente paso será completar la memoria del proyecto y sacar a la luz ese mapa inédito que establezca ponga fin a las confusiones.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Carlos Fernández