Hispania Nostra busca los monumentos mejor restaurados de España
Hispania Nostra busca los monumentos mejor restaurados de España.
La asociación, junto a la Fundación Banco Santander, convoca sus Premios a las Buenas Prácticas 2024 para apoyar y reconocer las intervenciones en el patrimonio.
La Asociación Hispania Nostra y la Fundación Banco Santander acaban de convocar los Premios Hispania Nostra a las Buenas Prácticas 2024, con los que buscan los monumentos mejor restaurados de España con el fin de apoyar y reconocer las intervenciones en el patrimonio.
"Quizás no sea una extraordinaria catedral o un fastuoso palacio. Tal vez se trate de una recoleta ermita o de una torre de defensa medieval, o incluso de un elemento del patrimonio industrial. Lo importante es que la intervención que se haya realizado en el monumento en cuestión destaque por su excelencia, su calidad y el impacto positivo que haya generado en su entorno", explican desde Hispania Nostra.
El objeto de los premios es distinguir y difundir actuaciones ejemplares en la ejecución de proyectos realizados en España por personas físicas o jurídicas, que potencien un concepto integral del patrimonio cultural y natural, contribuyan al desarrollo social o económico de nuestro país, lo hagan fácilmente comprensible y accesible, y sirvan de referencia a otros emprendedores relacionados con la conservación y enriquecimiento de nuestra herencia cultural.
Instaurados en el año 2011, los galardones pretenden contribuir al apoyo, promoción y reconocimiento de las intervenciones en patrimonio constituyendo una referencia ejemplar para el futuro.
Los premios se otorgan a obras terminadas, valoradas por su calidad y carácter ejemplar, que se reconocerán en sus tres categorías con una distinción honorífica, acreditada mediante una placa de bronce.
Categorías
1. Premio a la intervención en el territorio o en el paisaje. Dedicado a destacar actuaciones ejemplares de restauración, conservación o mejora del paisaje, conforme a los principios generales de la Convención Europea del año 2000, potenciando las intervenciones en el medio natural, rural o urbano.
2. Premio a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social. Dedicado a promover el reconocimiento de las intervenciones o los modelos de gestión de un bien cultural que, preservando todos sus valores patrimoniales, hayan promovido beneficios para los habitantes del entorno de la actuación representando un impacto económico y social positivo y duradero.
3. Premio a la señalización y difusión del patrimonio cultural y natural. Dedicado a promover la comunicación, conocimiento, innovación y difusión del patrimonio a través de diferentes soportes tanto convencionales como de nuevas tecnologías. Deberán anunciar, identificar, guiar, orientar, explicar o poner en valor itinerarios, rutas, lugares, espacios o bienes de interés cultural.
Las propuestas para participar en los premios se realizarán exclusivamente en formato digital, dirigidas a Hispania Nostra, firmadas y fechadas, con indicación de la categoría a la que optan y acompañadas la identificación del presentador del proyecto y del promotor de la actuación; el formulario de candidatura; y fotografías recientes siguiendo los requerimientos del formulario de inscripción.
La documentación deberá ser presentada a través de WeTransfer a premios@hispanianostra.org y en una memoria USB o pen drive a nombre de Hispania Nostra en la calle Manuel, número 3, 1º dcha. 28015 Madrid. La fecha límite de admisión será el 12 de abril de 2024 a las 14:00 horas. No se admitirá documentación en papel.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Hispania Nostra