Ventajas fiscales de abrir una empresa en Portugal
A la hora de buscar un objetivo de inversión, son muchos los factores que se tienen en cuenta. Portugal ha crecido sustancialmente en este sentido, convirtiéndose en un destino cada vez más interesante para quienes quieren desarrollar una empresa. A continuación, vamos a contarte por qué este país atrae a cada vez más inversionistas y por qué puede ser una buena idea acudir a www.sociedadenportugal.com.
Las claves de Portugal como destino para el desarrollo empresarial
Como hemos dicho previamente, son cada vez más quienes piensan en crear o deslocalizar una empresa en territorio portugués. Las empresas como Sociedad en Portugal hacen que esto sea cada vez más sencillo, debido a que ayudan a gestionar la totalidad del proceso en poco tiempo y de forma fácil.
Algunas de las principales ventajas de Portugal a la hora de crear o instalar una empresa en su territorio, son las siguientes:
Unión Europea
Lo primero que podemos destacar es que Portugal, como se sabe, es un país que pertenece, desde el año 1986, a la Unión Europea. Esto a lo que lleva es a una serie de facilidades a la hora de pensar en moverse o en expanderse dentro de la UE.
Formar parte del bloque europeo representa la posibilidad de acceder a la libre circulación de bienes, servicios y capitales que el Mercado Único Europeo garantiza. De esa forma, las empresas tienen mayores posibilidades de crecimiento. Además, existe un registro del IVA que es automático, lo que hace que la gestión impositiva sea mucho más ágil que en otros territorios.
Régimen fiscal
En segundo lugar, una de las principales ventajas fiscales en Portugal tiene que ver con su régimen de exención de participación. Este exime de impuestos todos aquellos dividendos que las empresas pagan por sus filiales, siempre que se cumpla con una serie de requisitos.
Por otra parte, se puede destacar que el impuesto de sociedades, que es del 21%, se reduce en algunas zonas en las que puede llegar a alrededor del 17%. También hay zonas con valores incluso más bajos, como se puede citar el caso de la Región Autónoma de Madeira. Además, las empresas ubicadas en estas zonas que están favorecidas en términos fiscales tienen facilidad al momento de obtener créditos gubernamentales.
Cuentas bancarias
Para facilitar el trabajo en el país, hoy en día es posible obtener una cuenta bancaria en un banco nacional en solamente un día. Esta, además, se puede manejar después a la distancia desde internet. Incluso para quienes no tienen ciudadanía europea, se puede llevar a compliance, que también brinda acceso a una cuenta.
NIF Intracomunitario
Cuando se decide crear una empresa en Portugal, se puede obtener el NIF Intracomunitario, generalmente en un plazo de 24 horas y sin inspecciones fiscales. Además, si se es ciudadano de un país fuera de la UE, se puede conseguir fácilmente el permiso de residencia, debido a que hay beneficios en este sentido para emprendedores e inversores.
Flexibilidad
Finalmente, cabe destacar que no es necesario residir en Portugal para tener una empresa en el país. Si se obtiene el estatus de no residente se puede gestionar una empresa desde fuera, pero beneficiándose de las ventajas anteriormente mencionadas.