Fuerte caída de la participación a las 18:00 horas con 7 puntos menos: 51,19%
Cataluña y Madrid encabezan las caídas de participación a las 18.00
La afluencia de votantes cae alrededor de siete puntos en el conjunto de España respecto al 20-D
La participación en las elecciones generales de este domingo a las 18.00 se sitúa significativamente inferiores a los registrados en los comicios del 20 de diciembre de 2015. Según los datos del Ministerio del Interior, en el segundo avance de afluencia a las urnas había ejercido su derecho al voto el 51,20% de los electores, frente al 58,22% que lo hizo en la convocatoria anterior.
La participación se ha concentrado durante las horas de la mañana, en las que se habían registrado unas cifras similares al 20-D. Sin embargo, durante la tarde, el interés de los electores se ha desplomado. La afluencia a las urnas a las 18.00 horas ha caído en todas las comunidades autónomas. El descenso en la participación es muy pronunciado en Cataluña, con unos 10 puntos porcentuales respecto al 20 de diciembre y la Comunidad de Madrid, con un descenso de en torno a nueve. Otras bajadas por encima de la media nacional se registran en País Vasco y Aragón.
Los descensos de participación menos acusados se producen en Canarias, que no obstante sigue siendo la comunidad con menos votos, seguido de Castilla y León y Extremadura. En esas regiones las caídas son de entre tres y cuatro puntos porcentuales. La única de las 52 provincias que registra aumentos de participación es Zamora.
Una afluencia fuerte a los colegios en las primeras horas de la jornada electoral no supone forzosamente una participación masiva al final del día. Las elecciones con mayor porcentaje de votantes a las 14.00 fueron las de junio de 1993, con un 41,83% de participación. Sin embargo, esos comicios fueron los quintos más participativos. En los de junio de 1986, los que registraron la tercera mayor participación a mediodía, fueron los cuartos menos masivos de los 12 celebrados hasta ahora.
Fuente: Agencias
Fotografía: votos españa