ULTIMA HORA: El CIS da vencedor al PP y Unidos Podemos sube más de 20 escaños
El PP ganará las elecciones generales del 26 de junio pero perderá entre dos y cinco escaños, lo que le sitúa en una horquilla de entre 118 y 121 escaños, es decir, menos de los 123 que obtuvo el 20-D alejándose así de una mayoría que le permitiera gobernar. Sin embargo, los populares subirían en porcentaje de votos, hasta el 29,2%.
Como ya reflejaron las urnas hace casi seis meses, la formación tendrá que pactar si quiere conservar el Gobierno ya que, en ningún caso alcanzaría la mayoría absoluta fijada en 176 diputados.
La encuesta preelectoral que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha publicado este jueves se realizó cuando Podemos e Izquierda Unida ya había sellado su coalición preelectoral, el 9 de mayo. Así, Unidos Podemos, cuyas fuerzas concurrieron separadas en los últimos comicios, lograría, junto a sus coaliciones, superar al PSOE y obtendría entre 88 y 92 diputados. La formación de Pablo Iglesias y sus socios territoriales lograron 69 escaños el 20-D; Izquierda Unida, dos. Los socialistas, que entonces tenían 90 escaños, sufren un descenso y solo obtendrían entre 78 y 80 con el 21,2% de los votos, casi un punto menos que en diciembre. Ciudadanos se queda nuevamente en el cuarto lugar y, aunque aumenta en porcentaje de votos (del 13,93 al 14,16%) lograría entre 38 y 39 escaños, algo menos de los 40 que consiguió el 20-D.
Publicidad
Ningún partido alcanzaría, de nuevo, la mayoría necesaria para gobernar y, por tanto, necesitarían llegar a acuerdos para llegar a La Moncloa.
La ley establece que el candidato propuesto por el Rey será investido presidente si obtiene la confianza de la mayoría absoluta de los diputados en primera votación —176 en una Cámara de 350— o la mayoría simple —más votos a favor que en contra— en la segunda convocatoria, 48 horas después.
El macrosondeo electoral se basa en más de 17.000 entrevistas personales realizadas en domicilios de más de mil municipios hasta aproximadamente un mes antes del día de la votación. La principal diferencia entre estas generales y las de diciembre radica en que Podemos e Izquierda Unida, que entonces concurrieron separados, ahora lo harán juntos.
Además de la estimación del porcentaje de votos y escaños, el sondeo incluye un ranking de valoración de líderes y las opciones de voto entre las que dudan los electores que aseguran no tener claro qué papeleta introducir en la urna.
Fuente: Agencias, el pais, ddv
Fotografía: cis junio