Un proyecto estudia cómo afecta el Pacto Verde Europeo a las cuencas mineras leonesas
Un proyecto estudia cómo afecta el Pacto Verde Europeo a las cuencas mineras leonesas.
Investigadoras de BOLSTER han visitado distintos pueblos de El Bierzo, Laciana y Montaña Central-La Robla para recopilar sus experiencias y percepciones.
Investigadoras del proyecto BOLSTER, que busca comprender cómo las políticas del Pacto Verde Europeo afectan a las comunidades de las zonas que atraviesan estos cambios, han visitado este mes de noviembre las cuencas mineras leonesas para conocer las consecuencias de la transición energética en España.
Para ello, han recorrido distintos pueblos de las cuencas de El Bierzo, Laciana y Montaña Central-La Robla y han recopilado experiencias y percepciones de los miembros de la comunidad local, a través de entrevistas y métodos comunitarios.
El foco ha sido escuchar a colectivos que podrían estar siendo dejados atrás en el proceso de transición como mujeres, migrantes, jóvenes u otros colectivos afectados por diversas dimensiones de desigualdad como el género, la raza, la edad y la clase.
BOLSTER es un proyecto de investigación de Horizon Europe financiado por CINEA, autoridad otorgante de la Comisión Europea, que busca comprender cómo las políticas relacionadas con el Pacto Verde Europeo afectan a las comunidades de las zonas que atraviesan estos cambios y comprobar si al involucrarlas en los procesos de toma de decisiones se logra una transición más justa.
Se desarrolla a lo largo de tres años y se realiza en siete regiones europeas gravemente afectadas por la descarbonización. En el caso de España, se ha elegido como región objetivo la provincia de León, en específico las localidades focalizadas por el Mecanismo de Transición Justa de las cuencas mineras.
El proyecto de investigación es liderado por la Universidad de Tilburg y está conformado por 12 socios, incluyendo instituciones académicas, expertos en la materia y ONGs, y aunque está financiado por la Comisión Europea, es totalmente independiente y busca aportar nuevas evidencias científicas a través de unos objetivos específicos:
- Desarrollar premisas con respaldo empírico que revelen cómo las políticas relacionadas con el Pacto Verde Europeo afectan a las comunidades.
- Examinar y mejorar el aspecto de justicia procesal de los planes de transición justa.
- Aumentar la aceptación social de los planes de transición.
- Conceptualizar el principio de no dejar a nadie atrás.
- Fomentar la replicación y transferibilidad de los hallazgos, productos y experiencias del proyecto.
Para comprender cómo las personas entienden y viven los cambios en sus regiones, desde el inicio del proyecto en septiembre de 2022, se ha entrevistado a diversos actores involucrados o afectados por la implementación de políticas locales relacionadas con el Pacto Verde y el Mecanismo de Transición Justa.
Desde el proyecto agradecen el apoyo de los diversos actores en el territorio, que han facilitado el contacto con los colectivos locales, así como de todos los participantes en las diferentes actividades durante la visita.
Para más información sobre BOLSTER, se puede visitar la página web del proyecto.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Proyecto BOLSTER