La Lucha Leonesa presenta el 79 Campeonato Provincial
La Lucha Leonesa presenta el 79 Campeonato Provincial.
La competición deportiva individual más antigua de León se celebrará este sábado en el pabellón de Sariegos.
Ayer se presentó en la Diputación de León la 79 edición del Campeonato Provincial de Lucha Leonesa, la competición deportiva individual más antigua de la provincia. Se celebrará este sábado, 21 de octubre, en el pabellón polideportivo de Sariegos.
A partir de las 11:30 horas dará comienzo el Campeonato Provincial de Base y por la tarde, desde las 17:30 horas, competirán los luchadores y luchadoras de categoría sénior.
Los siete ganadores se llevarán el preciado cinto con hebilla de plata, trofeo de esta competición desde que se celebró por primera vez, en 1931. Cabe destacar a luchadores como Abel Isaí Cabero 'Caberín' en pesados, que buscará en Sariegos su octava hebilla de plata, mientras que Tomás González 'Tomasuco' luchará por conseguir la séptima seguida en semipesados.
El Campeonato Provincial de Lucha Leonesa arrancó el 27 de septiembre de 1931 y solo dejó de celebrarse en dos épocas puntuales, durante las revueltas obreras en Asturias y la Montaña Leonesa que fueron preludio de la Guerra Civil Española, y durante los años 70, por las graves discrepancias entre la Federación y los luchadores.
Juan Antonio Suárez, el 'Sastrín de Rucayo', abrió el palmarés de este campeonato. Entonces solo se competía en dos categorías, Ligeros y Pesados. 'el Sastrín' ganó en Ligeros y Francisco Santiago, de La Vega de Almanza, se impuso en Pesado, aunque fue el de Rucayo el que se llevó el cinto de honor.
El evento se celebró en una plaza de toros portátil, instalada en la capital leonesa, y contó con la presencia de miles de aficionados gracias a que FEVE puso trenes especiales con salida desde Puente Almuhey para que pudieran acudir.
En la historia del Campeonato Provincial figuran también luchadores como Héctor García 'El divino de Campohermoso', que logró el galardón en 16 ocasiones; el gran Felipe León 'El Mago de Villaquilambre', que cosechó 12 victorias; Ernesto Díez 'El viejo profesor de Argovejo', que fue capaz de ganar durante 9 años seguidos; o Cayo de Célis, de Villaobispo, con sus 7 entorchados también de manera consecutiva.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Federación de Lucha Leonesa