'En ruta por las enfermedades raras' corona la montaña más alta de Burgos
'En ruta por las enfermedades raras' corona la montaña más alta de Burgos.
La asociación palentina suma un nuevo reto con una ruta en la que una quincena de sus integrantes ascendieron al pico San Millán (2.131 metros).
La asociación 'En Ruta por las Enfermedades Raras' sigue superándose y así lo ha demostrado este fin de semana, al lograr ascender la montaña más alta de la Provincia de Burgos en un nuevo reto extraordinario de alta montaña.
Una quincena de integrantes del colectivo palentino han puesto de manifiesto que, a pesar de las dificultades, es posible continuar el camino superando la ruta de 16 kilómetros hasta el Pico San Millán (2.131 metros), el segundo en altitud de la Sierra de la Demanda.
En los cinco años de trayectoria de la asociación, sus socios siempre han optado en los retos extraordinarios de alta montaña por cumbres de la Cordillera Cantábrica, pero en esta ocasión quisieron afrontar un desafío diferente en el Sistema Ibérico.
El recorrido comenzó en la localidad burgalesa de Santa Cruz del Valle Urbión y, aunque el ascenso desde esta zona no es el más sencillo, los participantes demostraron que las dificultades hay que afrontarlas, aunque sean difíciles y complicadas.
A la exigencia física que requiere afrontar un reto de estas características, se sumó en la jornada del sábado, la gran inestabilidad atmosférica que hubo en la zona. Tras remontar el curso del río Urbión con precaución, dada la lluvia caída horas antes del reto, el grupo atravesó una llamativa zona de bosque hasta llegar a un gran hayedo, disfrutando en todo momento de uno de los paisajes más llamativos y curiosos de esta provincia.
La ruta continuó, no sin dificultades, por zonas de pedrera con un fuerte desnivel e inclinación, para hacer frente al último esfuerzo antes de coronar el Pico San Millán. Las impresionantes vistas desde su cumbre son un ejemplo de que el esfuerzo para llegar arriba ha merecido la pena.
De esta manera, cada participante en este reto extraordinario de alta montaña 2023 sumó 16 kilómetros al contador por la espERanza de la asociación, al superar con éxito esta actividad, con un desnivel de unos 1.200 metros, para visibilizar desde las alturas.
Además, los socios participantes realizaron una aportación solidaria al crowdfunding que el colectivo tiene abierto y que va creciendo gracias a los kilómetros recorridos en los distintos retos de la temporada, así como a las iniciativas y generosidad de particulares y entidades que aportan su granito de arena.
No obstante, en todo momento y actividad que pone en marcha 'En Ruta' está presente la importancia de dar visibilidad a las enfermedades raras, así como el promover la investigación de este tipo de patologías dada la importancia en la consecución de un diagnóstico. Del mismo modo, se insiste en conocer más este tipo de enfermedades por la necesidad de acceder a tratamientos, así como para ayudar a las familias a afrontar este tipo de enfermedades desde distintos ámbitos.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: 'En ruta por las enfermedades raras'