Una beca Ralbar recupera las tradicionales Hacenderas en el municipio de Burón
Una beca Ralbar recupera las tradicionales Hacenderas en el municipio de Burón.
Marta Puerta, recién titulada en Turismo por la ULE, llevó a cabo durante los meses de verano esta iniciativa dentro de su proyecto “Plan de Dinamización Turística”.
Marta Puerta De la Riva, recién titulada en Turismo por la Universidad de León, llevó a cabo durante estos meses de verano la recuperación de las Hacenderas. Esta una de sus acciones a desarrollar en la beca Ralbar con su proyecto “Plan de Dinamización Turística: Municipio de Burón” impulsado por la ULe y la Fundación Banco Sabadell.
Tradicionalmente las hacenderas eran las herramientas empleadas en los concejos para prestar trabajos en beneficio de la comunidad y cada vecino aportaba los utensilios que fueran necesarios dependiendo de la labor. Entre los trabajos más comunes se encontraban limpiar caminos o depalar la nieve en invierno para dejar paso en las calles.
Las pasadas semanas algunas localidades del Municipio de Burón se vieron convocadas a hacendera bajo el repiqueo de las campanas, la puesta de carteles informativos y bajo el lema “¡Que todo sea por el bien del pueblo!”. A este encuentro en comunidad participaron tanto los vecinos oriundos como los veraneantes, sin distinciones de edad, aunque más arraigado ese sentimiento de participación estuvo en aquellos que vivieron hacenderas a lo largo de sus vidas.
En el mes de julio Lario, con la colaboración de la Casa del Parque de Valdeburón, empleó su hacendera en la recuperación, acondicionamiento y señalización de fuentes que antiguamente eran muy frecuentadas por los pastores. Las fuentes fueron la de Joyosanto, El Vasico y Sierragolosa.
En agosto se llevaron a cabo el resto de las hacenderas. La primera tuvo lugar en Cuénabres donde a las 11 de la mañana, tras la misa del pueblo, los vecinos ayudaban en la labor de dar protección a las vallas de madera, bancos y contenedores.
En Polvoredo, más madrugadores y evitando las horas de calor, eran convocados bajo el repique de las campanas a las 9 de la mañana en la plaza del pueblo. Este día se reacondicionó el antiguo camino ganadero de La Llera como sendero, se dio limpieza a la casa de concejo y consultorio, se dio pintura a las escaleras del campanario de la iglesia, se limpió y ordenó el antiguo toril y se dio arreglo a la fuente de la Güera con la instalación de una arqueta tras más de 100 años sin haberse modificado.
Finalmente, el pueblo de Burón, adelantados a la hora de llamada, comenzaban en torno a las 9:30 de la mañana la limpieza de las calles del pueblo que con la concurrida y rápida participación de los habitantes dicha labor se terminó tempranamente.
Como es tradición, tras la finalización de las hacenderas se llevó a cabo un pequeño aperitivo y en este caso a cargo de las Juntas Vecinales donde no pudieron faltar ni las sardinas ni el pan.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Marta Puerta De La Riva