Diario de Valderrueda
Viajar en avión con animales domésticos: estas son las condiciones que debemos cumplir
lunes, 19 de mayo de 2025, 03:53
TRANSPORTES - SERVICIOS

Viajar en avión con animales domésticos: estas son las condiciones que debemos cumplir

|

Quienes tienen mascotas saben perfectamente que éstas acaban convirtiéndose en un elemento más del núcleo familiar, participando de muchos de los momentos especiales que se viven en común. De hecho, cada día es más común encontrar viajeros y turistas que llevan a sus animales de compañía a las vacaciones para disfrutar como cualquier otro miembro de la unidad. Lo más frecuente es transportarlos en coche, bus o tren, pero ¿qué pasa cuando el desplazamiento se realiza en avión?
 

#46427

 

Lo primero que debemos saber es que volar con animales de compañía está permitido, por lo que si la tripulación nos negara acceder al vuelo podríamos exigir de la mayoría de aerolíneas la devolución del billete y todos los gastos. Avianca, por ejemplo, permito volar con animales como perros, gatos y aves domésticas en la cabina en transportines homologados. El resto debe viajar en la bodega. Si cumplimos las condiciones y nos niegan la entrada, podemos exgiri a Avianca reembolso de todos los gastos. Ahora bien, también debemos tener los conocimientos necesarios sobre las condiciones especiales que las compañías aéreas imponen para permitir el transporte de mascotas, así como el suplemento que implica añadir al equipaje un animal de compañía.

 

Para quienes hayan programado un viaje y quieran llevar a su compañero consigo, lo que viene a continuación les resultará de interés.
 

¿Qué animales pueden viajar en un avión?

 

Esta es una de las preguntas más frecuentes que encontramos al respecto, pero lo cierto es que su respuesta es ambigua, ya que cada compañía aérea tiene sus propias políticas de transporte de animales. Aparentemente, perros, gatos, hurones, peces y tortugas de acuario, aves (no de rapiña) y roedores pueden acceder a los vuelos junto a sus amos, acompañándolos incluso en la cabina. De hecho, es el lugar más recomendado para transportarlos si el tamaño y el peso lo permiten. Sin embargo, que esté permitido embarcar a estos animales no quiere decir que la compañía admita toda la lista, por lo que antes de reservar el vuelo debemos informarnos bien. Ryaner, por ejemplo, es una de las compañías que no acepta ningún tipo de mascota, salvo perros guía o de asistencia a rutas. Los perros, gatos y hurones pertenecen al grupo de animales que, habitualmente, son aceptados por la mayoría de aerolíneas.

 

¿Qué documentación necesitan nuestras mascotas?

 

Mucha atención a este apartado, ya que si alguno de los documentos exigidos por la aerolínea nos falta en el momento de embarcar, podemos considerar perdido nuestro vuelo sin que tengamos ningún derecho a reclamar una indemnización.

 

Para viajar dentro del territorio de la Unión Europea, nuestra mascota debe tener en regla el pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía. En él tendrán que estar debidamente cumplimentados los apartados de propietario, descripción del animal, marcado, expedición del pasaporte y vacunación antirrábica. Igualmente, se exigirá microchip o tatuaje identificativo y certificado de vacunación frente a la rabia con fecha no inferior a 24-48 horas previas al vuelo. Para viajar a países europeos como Irlanda del norte, Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, los perros deben estar también vacunados contra el E. Multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.

 

En el caso de que nuestro destino sea otro país no miembro de la UE y no mencionado en el apartado anterior, entonces es necesario informarse de las precauciones de cada país. Para ello podemos visitar la embajada o consulado del territorio en cuestión, la web del ministerio del país o el apartado “Viajar con animales de compañía” del Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Tampoco debemos pasar por alto que para la expedición del certificado de exportación de nuestras mascotas es el veterinario quien debe solicitarlo mediante CEXGAN.

 

¿Cuánto cuesta embarcar con un animal de compañía?

 

Como hemos mencionado al inicio de este artículo, embarcar con un animal no es un derecho como el equipaje de mano, que se considera indispensable y debe ir incluido en el precio del billete. Si queremos que nuestra mascota viaje con nosotros, tendremos que abonar una tasa extra. Desafortunadamente para los pasajeros con animales, la ley no establece ninguna limitación de precio para las aerolíneas que presten este servicio, por lo que el coste dependerá de cada compañía. Aun así, el precio medio en la mayoría de aerolíneas es el siguiente:

 

  • En cabina, entre 35 y 40 € es el coste por un vuelo nacional, 50 € por viajar a Canarias, Europa, norte de África; entre 150 y 200 para América y Asia.
  • En la bodega, 80 € aproximados para España, 120 para Canarias, Europa, norte de África y 300 para América y Asia. En compañías como Vueling sólo podremos embarcar con aquellos animales que quepan en la cabina, ya que no admiten transporte de mascotas en la bodega.

 

Cuidado con las demoras

 

Ahora que ya sabemos los precios aproximados de la tasa por viajar con nuestra mascota, es importante saber abonar este extra no nos garantiza en cualquier caso que nuestra mascota acceda al avión, incluso si todos los requisitos referidos están en orden. Las aerolíneas ofrecen plazas limitadas para el transporte de animales, por esa razón es crucial contactar cuanto antes con la compañía para poder asegurarnos de que nuestra mascota tendrá sitio en nuestro vuelo. De hecho, lo mejor es hacer la consulta antes de comprar el billete, evitando así tener que devolverlo en caso de que no puedan aceptar más mascotas.

 

¿Cómo irá el animal en el avión?

 

Por último, es condición sine qua non que toda mascota que suba a bordo del avión lo haga en un transportín homologado y habilitado para desplazamientos largos. Tendremos que consultar las medidas y el peso exigido por la compañía en su web o contactando con ellos. Como recomendación de interés, suele ser de ayuda acostumbrar al animal al espacio durante los días previos durante periodos prolongados, lo que evitará comportamientos anómalos en nuestra mascota durante el vuelo.

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.