Así serían los resultados de las Elecciones Generales 2023 si se votase hoy
Así serían los resultados de las Elecciones Generales 2023 si se votase hoy.
Segunda edición del compendio de encuestas de Porcentual en exclusiva para Diario de Valderrueda.
En el segundo compendio de encuestas de Porcentual, en exclusiva para Diario de Valderrueda, el PSOE y Sumar siguen al alza, sin embargo, todavía se mantienen lejos del 'sorpasso'.
La subida es apenas perceptible en cuanto al número de escaños, pero todavía PP y Vox se mantienen y su coalición daría justo los 176 escaños necesarios, tan solo un diputado por encima de los que otorgan la mayoría absoluta.
El PP cae ligeramente en intención de voto con respecto a la anterior actualización, ahora mismo conseguiría el 33% de los sufragios, lo que le valdría para ganar 138 escaños, 50 más que en noviembre de 2019.
Su socio natural, Vox, se mantiene en la tercera posición, pero perdería 14 plazas en el hemiciclo con respecto a 2019. En este sentido, hay que recordar que para poder interponer recursos en el Constitucional, algo que se ha convertido en clave para la política del partido de ultraderecha, es necesario contar con 50 diputados, cifra de la que se quedarían muy lejos con sus 38 escaños.
Entre PP y Vox sumaría justo los 176 diputados que les darían la mayoría, la suma más exigua de las últimas semanas, según las diferentes actualizaciones de este compendio de encuestas electorales.
El PSOE, por su parte, se encuentra en uno de sus puntos más altos en cuanto a intención de voto de las últimas semanas, a pesar de lo cual se dejaría en el camino 14 diputados frente a las últimas generales. Pero la fuerza que está dinamizando esta precampaña es, sin duda, Sumar. Si nos fijamos en el gráfico de evolución de bloques, su entrada ha hecho que la coalición de izquierda supere de forma clara el 40% de los sufragios y se acerque de forma clara a la mayoría absoluta. Los 106 diputados socialistas junto con los 33 de sumar alcanzan los 171 escaños, a tan solo 4 de poder repetir coalición de gobierno.
Con estos resultados, el reparto de escaños sigue dando la victoria al bloque de la derecha, con un total de 176 diputados en la Carrera de San Jerónimo, justo la línea que marca la mayoría absoluta, siempre según los cálculos de Electomanía para Porcentual.
El juego que puedan dar los diferentes partidos regionalistas o localistas también será decisivo a la hora de valorar la formación de un gobierno de un sentido u otro. Así, la fuerza que obtengan formaciones como EH-Bildu o Junts tiene bastante relevancia.
Con estos resultados, en el Congreso de los Diputados podría haber alrededor de 15 fuerzas parlamentarias, lo que daría una cámara menos fragmentada que la anterior.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Porcentual