Lagunas de San Martín, el chapuzón ideal para huir del calor en León
Lagunas de San Martín, el chapuzón ideal para huir del calor en León.
Las populares "pozas" del Valle del Tuéjar de la Montaña Oriental volverán a triunfar un verano más con cientos de visitantes.
Pese a no estar oficialmente permitido su baño, cientos de bañistas, visitantes y vecinos de la Montaña Oriental, la vecina Montaña Palentina y toda la Provincia de León, disfrutarán este verano 2023 (como todas las temporadas) de uno de los mejores "chapuzones" en el corazón del Valle del Tuéjar.
Las ya populares lagunas de San Martín de Valdetuéjar, situadas en el pueblo que lleva su nombre, y a sólo tres kilómetros y medio de Puente Almuhey, cabecera del Ayuntamiento de Valderrueda, siguen registrando un éxito sin precedentes en estos días de la primera ola de calor veraniega.
Con las piscinas aún cerradas en media comarca (Oficialmente solo han abierto en Boñar, a más de 40 kilómetros), los vecinos y "veraneantes" de esta zona del norte de León se vuelcan ya en acudir a unas pozas que se convierten en un paraíso para los amantes del baño estival. Pero la fama de las pozas va mucho más allá de esta zona, pues llegan visitantes de todo León, la vecina Palencia, e incluso de Asturias o Cantabria.
No es un lugar con bares ni restauración, tampoco con socorristas (el baño oficialmente está prohibido), si bien es cierto que en algunas ocasiones se han personado "chiringuitos" con helados o refrescos, pero se trata de dos lagunas de gran tamaño con temperaturas muy suaves en esta época del año y con cierto atractivo turístico.
Ubicadas en minas a cielo abierto con una profundidad que puede llegar a superar los 30 metros, la distancia entre una y otra es de 700 metros, con la primera de ellas (la más grande) a la que se acceda por un camino de tierra desde el otro lado del río tuéjar y bajo la mirada de la iglesia románica del siglo XII de la localidad de San Martín.
Esa primera poza es la más popular, y una de las razones son las zonas altas que permiten a los jóvenes, pequeños y mayores saltar al agua desde varios metros de altura. También al otro lado se juntan familias y amigos en una zona de hierba y con más tranquilidad.
La corriente de aguas subterráneas hacen que exista prácticamente el mismo volumen de agua durante todo el año, sorprendiendo en los crudos inviernos cuando se hielan completamente a causa de las bajas temperaturas.
Por otro lado, la segunda laguna, menos conocida y a la que se accede por otra pista forestal, es mucho más tranquila y con zona más agradable y placentera para los visitantes. Una de las "ventajas" es el agua más limpia y cristalina, que no deja indiferente a nadie.
La conclusión es la diversión y el ocio de decenas de personas disfrutando de ellas cualquier día de verano. Por tanto, un lugar ideal para disfrutar de un "chapuzón" en plena Montaña Leonesa.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Diario de Valderrueda