Las viviendas minimalistas están a la vanguardia decorativa y de funcionalidad
Así se crean espacios minimalistas a base de electrodomésticos integrados y paneles de efecto madera que ayudan a ocultar las instalaciones de electricidad, de fontanería, así como los enchufes.
Las nuevas técnicas de decoración y de construcción apuestan, cada vez más, por espacios más abiertos, minimalistas y que aprovechen la luz natural y también que la ventilación sea ambiental, máxima cuando el clima es propenso a ello.
Por eso, es importante que a la hora de trazar un proyecto arquitectónico sean profesionales expertos en este tipo de técnicas los que asistan a los clientes, así como a las empresas constructoras. Lo que se logra, en esencia, es maximizar los espacios, dar más sensación de amplitud al contemplar espacios más abiertos, diáfanos, con menos paramentos y, sobre todo, utilizando materiales que ayuden a ello como los aluminios, los cristales o los paneles de efecto madera.
En este sentido, la arquitectura minimalista trabaja mucho, por un lado, la eficiencia de los hogares, es decir, aprovechar los recursos del entorno para ahorrar energías; por otro, que los acabados tengan las líneas más funcionales, rectas y sencillas. En definitiva, lo que pretende este tipo de decoración y técnicas de construcción es trabajar, al máximo, la sostenibilidad.
Algunas características del minimalismo
Cómo se puede intuir, el minimalismo consiste en simplificar los ritmos arquitectónicos, las texturas y los colores. Traducido, significa que las líneas de paramentos, decoración, suelos, muebles y demás son rectas, muy equilibradas y con un principal objetivo, que tenga utilidad.
En cuanto a la espacialidad, el minimalismo busca crear espacios distintos a través de los elementos, pero eliminando barreras como puertas, paredes y muros. Los espacios tienden a comunicarse, a ser una extensión unos de otros, a encontrar menos obstáculos.
Por todo lado, la paleta de colores que se suelen utilizar son los colores neutros, que no provoquen especiales estridencias. Blancos, negros, grises, beiges… Eso permite que los espacios se vean más amplios. El hecho de utilizar, al máximo, materiales naturales y sostenibles como la madera o muy duraderos como el aluminio, el acero o la madera también contribuye a los fines de este movimiento.
Electrodomésticos integrados e invisibles
Sin embargo, hay una obviedad, los electrodomésticos son imprescindibles en una casa u hogar del S.XXI, sin embargo, las técnicas del minimalismo también se han sabido adaptar a estas herramientas que tienen como fin solucionar el día a día de las personas.
Por eso, para instalar los elementos domóticos y electrónicos es esencial que lo realice un tecnico electrodomesticos Granada con gran experiencia, con dilatada carrera profesional y que sepa, en todo momento, dar la solución perfecta. Cuando este equipo técnico se enfrenta a un proyecto de corte minimalista suelen, por lo general, recomendar electrodomésticos cuyas carcasas y partes externas puedan personalizarse; eso asegura una sincronía con el espacio que van a ocupar.
Al mismo tiempo, han de ofrecer un servicio técnico, unas garantías y un equipo de reparación acordes a la calidad y a las instalaciones de ese tipo. Por todo ello, cuando se decide apostar por una vivienda minimalista en las que los electrodomésticos, prácticamente, se hacen invisibles a simple vista, por las características de su ubicación en el entorno del hogar, hay técnicos y empresas de reparación que deben dar todas las garantías a la hora de tener que intervenir.
Elementos que generan el minimalismo decorativo
Para conseguir espacios diáfanos, con una visión homogénea, donde se ocultan parte de electrodomésticos o espacios que no se quieren dejar a la vista para mantener un equilibrio, es evidente que los paneles decorativos alistonados para paredes y techos son la solución más adecuada. Estos paneles alistonados generan, por un lado, sensación de equilibrio, por su verticalidad u horizontalidad, según las preferencias del cliente. Además, ayudan a generar espacios diferentes de manera natural y con un material que está en la naturaleza, quedando así sostenido los principios del minimalismo. De igual modo, sirve para ocultar rincones, elementos estructurales o cualquier otro que distorsione el fin último de generar ese ambiente minimalista.
Pero, ¿qué ventajas tienen y para qué sirven estos paneles? Estos paneles están tratados en su fabricación a base de listones de madera y, principalmente, son requeridos para cubrir lienzos de paredes y techos. Están elaborados en torno a una base de tablero resistente con una calidad suprema, el cual se cubre con otras capas también de madera. Entre sus otras ventajas está que se pueden hallar con diferentes texturas y colores, por lo que servirá, en cada momento, para elegir el que mejor se adecua a cada espacio.
Respecto a este tema, el revestimiento a base de listones de madera es ideal para viviendas, así como para locales comerciales o clínicas, debido a que está en línea con todas las regulaciones para certificar su resistencia al fuego. Por último, destacar sobre estos paneles que se colocan de manera sencilla y en un breve espacio de tiempo y, por supuesto, es un buen aislante del sonido, por lo que el hogar o espacio que ocupen tendrá aparejada esa bondad.
Las mejores técnicas de construcción
Para brindar un final a este artículo completo en el que se contemplen todos los elementos implicados en la construcción y en la consecución de proyectos minimalistas es preciso que las empresas que se dedican a levantar edificios, viviendas y locales cuenten con las herramientas precisas.
Si se requieren cortes precisos, maquinaria de última generación para que los acabados sean perfectos, tienen a su disposición compañías que se dedican al alquiler de maquinaria para la construcción, de ese modo, no tienen que hacer una gran inversión en todo tipo de herramientas y podrán utilizar, las más óptimas, en cada momento, según la necesidad.
En conclusión, el minimalismo es uno de los estilos más demandados en estos momentos. Tanto para generar espacios más abiertos, para trabajar en vivencias y edificios más eficientes y con el objeto de aprovechar las bondades del entorno para mejorar la espacialidad, la luz y la ventilación. Por eso ante un proyecto de estas características lo mejor es contar, siempre, con el mejor equipo de expertos en cada uno de los procesos implicados.