Guardo, Itagüí (Colombia) y Asturias, unidos por la música
Guardo, Itagüí (Colombia) y Asturias, unidos por la música.
El VII Festival Internacional A tres bandas reúne a 150 componentes de la Banda de AMGu, la sinfónica de la ciudad colombiana y la Infantil y Juvenil del Principado de Asturias.
La séptima edición del Festival Internacional A tres bandas tocó a su fin este martes tras seis días cargados de actividades en lo que ha supuesto una inmersión cultural a ambos lados del océano Atlántico de la que han dado buena cuenta los músicos que se ha sumado a esta original propuesta organizada por la Agrupación Musical de Guardo (AMGu).
En esta ocasión participaron la Banda de Música de AMGu, la Sinfonía Ciudad de Itagüí (Colombia) y la Sinfónica Infantil y Juvenil del Principado de Asturias. En total, 150 músicos se dieron cita en un festival "único en la provincia y en Castilla y León". De esta manera, se suma con los colombianos una nueva nacionalidad a este certamen por el que han pasado ya holandeses, estadounidenses, ingleses, puertorriqueños y portugueses.
El lema elegido fue Música y convivencia, pues además del intercambio cultural los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones, realizar formación académica de ambas culturas, fortalecer sus lazos y descubrir algunos de los rincones con más encanto del occidente de la Montaña Palentina. Actividades que arrancaron la recepción oficial por parte del alcalde, Juan Jesús Blanco, y la interpretación del Himno a Colombia por la coral Boardo de AMGu y que concluyeron con un gran concierto en el auditorio al que acudió la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén.
El festival sirvió también para que los colombianos tomaran buena nota del proyecto cultural de AMGu, que va mucho más allá de su Escuela de Música. De hecho, es su intención ponerlo en práctica en aquel país, donde tienen en mente replicar algunas de las iniciativas que mejor funcionan en Guardo. Y es que, como destacó el director de AMGu, Manuel Dos Santos, "la música es un lenguaje musical que nos une".
"El trabajo de AMGu es admirable, en todo el mundo deberíamos tomar ejemplo de ellos", señaló Nacho Piqueras, promotor internacional del viaje. Por otro lado, la delegación institucional de Itagüí, encabezada por Óscar Darío Muñoz, destacó la buena acogida de los guardenses "En Itagüí apostamos fuertemente por la cultura, es la ciudad de las oportunidades para nuestros jovenes, muestra de ello es este viaje por España en el que nos hemos sentido como en casa, los guardenses son muy buenos anfitriones" La visita de los colombianos continuará estos días por Madrid, donde ofrecerán una actuación para la Casa Real en el palacio de El Pardo y otra en la embajada de Colombia en España ante la primera dama del país colombiano.
La directora de la Banda de Guardo, Isabel Vélez, y AMGu agradecen a todas las bandas participantes y a sus directores, así como a las instituciones y entidades colaboradoras y a Orostravel.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: AMGu Guardo