Vuelve a Cerezales del Condado la gran fiesta de exaltación al Carea Leonés
Vuelve a Cerezales del Condado la gran fiesta de exaltación al Carea Leonés.
Se celebrará del 19 al 21 de mayo con numerosas actividades para poner en valor esta raza autóctona leonesa.
Carea – Redil de conocimientos, razas y productos locales, vuelve de nuevo a Cerezales del Condado este 2023 con unas jornadas dedicadas a la investigación y difusión en el ámbito de las razas autóctonas y de pastoreo y a la agroalimentación de proximidad.
El evento este año se celebrará durante el fin de semana del 19, 20 y 31 de mayo.
Según confirma la organización, serán 3 días en los que se contará con multitud de actividades lúdicas y de divulgación para todos los públicos, ganaderos, aficionados a los animales, los productos locales, las tradiciones leonesas o el medio rural.
Además, contará con el protagonista indiscutible, el carea leonés, y la presencia de amantes de este perro pastor que han dedicado parte de su vida a divulgar una raza magnífica que fue y es, imprescindible para el manejo de los rebaños por los campos, páramos y riberas.
La Junta Vecinal de Cerezales del Condado, con la colaboración de la Sociedad Canina Leonesa (SOCALE) y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia son sus organizadoras y colaboran otras muchas entidades.
Qué es Carea
Es una iniciativa de investigación, innovación y difusión que busca promover y preservar las labores de pastoreo y las razas de animales locales en la región de León. Esta iniciativa de la Junta Vecinal atrae la atención de miles de personas desde su primera edición en 2016 y opera a favor de la vida en los pueblos.
En especial, fomenta el conocimiento y la valoración del perro carea o perro leonés de pastor, una raza canina autóctona de la zona que ha sido fundamental para la historia y la cultura de nuestra región.
Además, también interesa impulsar el sector agroalimentario de productos locales y de proximidad, apoyando a los productores y difundiendo la calidad y variedad de los productos de nuestra tierra.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Cerezales