Los permisos para coger setas en el "Parque Micológico Río Cea" se venderán en un mes
El próximo lunes se dan los primeros pasos del parque micológico Río Cea con la tramitación de parte de la documentación ante la Junta de Castilla y León. La gestión la realizará la empresa Cesefor. Será una cesión del aprovechamiento micológico de los terrenos a la Cesefor que va a ser un socio más de este proyecto micológico.
Es quien se encargará de la tramitación de los permisos y señalizar los terrenos de este parque micológico.
Una treintena de juntas vecinales de los ayuntamientos de Prioro, Valderrueda, Cebanico y Almanza conforman este parque.
Dos representantes de cada ayuntamiento conformarán la junta directiva. El primer paso será redactar el pliego de condiciones del parque micológico, las ordenanzas así como las tasas definitivas que se aplicarán a la recogida de setas. Será este lunes cuando se conozcan ya la totalidad de las juntas vecinales que conformarán este parque ya que algunas de ellas darán el sí definitivo durante este fin de semana.
«Un tema que se ha dejado claro es que la inclusión en este parque micológico no implica que se vaya a realizar una cesión de los montes o una privatización. Esta experiencia va a durar un año. Si resulta bien continuará el parque micológico en caso contrario las juntas vecinales que no estén convencidas pueden salirse», según Emilio Turienzo concejal del Ayuntamiento de Valderrueda.
El objetivo es que el parque micológico Río Cea entre en funcionamiento antes de la campaña de setas de primavera. «Tenemos que poner en un mes los permisos a la venta», afirma.
Los representantes de las juntas vecinales reunidos el viernes en el ayuntamiento de Valderrueda señalaron que la unión de todas tiene el objetivo de realizar una vigilancia y evitar que se esquilmen las zonas de setas, que es lo que está sucediendo en algunos montes de la zona.
La gran mayoría está a favor de crear el carnet turístico de setas de fin de semana pero que se haga de una forma controlada poniendo un tope de personas. «Este tipo de tarjetas de fin de semana si se ve que se dispara se puede regular estableciendo un cupo por día. Además no van a valer para todo el coto sino exclusivamente para la junta vecinal donde la saque», señaló Turienzo.
Los permisos se pondrán a la venta a través de internet, de las juntas vecinales y los ayuntamientos.
Las tasas se establecen con carácter anual, dando prioridad a los vecinos y personas vinculadas al pueblo. Así, los empadronados abonarán 10 euros por autorización, mientras que las personas vinculadas a la localidad pagarán 30 euros. El resto del público deberá cubrir una tasa de 150 euros anuales. El carnet de fin de semana será de 10 euros.
Fuente: Jose Maria Campos , diariodeleon.es
Fotografía: Jose Maria Campos