Aprobados 323 permisos de caza en las reservas de Riaño y Mampodre para 2023-2024
Aprobados 323 permisos de caza en las reservas de Riaño y Mampodre para 2023-2024.
Cuentan con un Fondo de Gestión total de 265.538 euros y en ellas se realizarán 119 cacerías colectivas, 91 de monterías de jabalí y 27 de caza menor.
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de León, durante las Juntas Consultivas de las Reservas Regionales de Caza celebradas esta mañana, ha aprobado 323 permisos de caza para la temporada 2023-2024 en las reservas de Riaño y Mampodre. En total, las dos reservas cuentan con un Fondo de Gestión de 265.538 euros.
Estas Juntas Consultivas son un órgano asesor que informa y da a conocer los planes de caza a sus miembros para que luego se aprueben por el director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, cargo ostentado actualmente por José Ángel Arranz.
La Reserva de Riaño, en la que están integrados los cuarteles de caza de Portilla, Boca, Riaño, Horcadas, Vegacerneja, La Uña, Liegos, Anciles y Las Pintas, se han propuesto para la nueva temporada un total de 249 permisos de caza. En concreto, 155 serán para rebeco, 77 para ciervo y 17 para cabra montesa. Asimismo, se realizarán 75 cacerías colectivas, 61 de monterías de jabalí y 14 de caza menor. Por otro lado, su Fondo de Gestión alcanzará los 200.815 euros.
En la reserva de Mampodre, en la que están integrados los cuarteles de caza de Puebla de Lillo, que aglomera a su vez los cuarteles de Isoba, Cofiñal, Redipollos y Lillo; Maraña y Valdelugueros, se han propuesto para la nueva temporada un total de 74 permisos de caza de los que 44 serán para rebeco, 28 para ciervo y 2 para corzo. También se plantea la realización de 44 cacerías colectivas, 30 de monterías de jabalí, 13 de caza menor y una de becada. Por su parte, esta reserva contará con 64.723 euros para su Fondo de Gestión.
En las Juntas Consultivas de estas Reservas Regionales de Caza, celebradas de manera telemática y presididas por la delegada territorial, Ester Muñoz, han participado la jefa del Servicio Territorial de Medio Ambiente, Isabel García, y técnicos del citado servicio, además de alcaldes y representantes municipales de los pueblos que conforman dichas Reservas.
La propuesta del Servicio Territorial de Medio Ambiente respecto a las actuaciones con cargo al Fondo de Gestión se aplicarán en las mejoras del hábitat cinegético y obras de mantenimiento por tratamiento silvícolas; al acondicionamiento, mantenimiento y reparación de infraestructuras; a la mejora encaminada a la prevención de daños y accidentes de tráfico; a la contratación de personal y alquiler de vehículos; a la renovación de materiales de óptica, armas y provisión de municiones; al suministro de piensos vitaminados y alimentación complementaria; y a la asistencia técnica para planes de ordenación cinegética, revisiones, censos, estudios y vigilancia.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Delegación Territorial de la Junta en León