La empresa Apaycachana, en Vidanes, abre una nueva planta de compostaje
La empresa Apaycachana, ubicada en el polígono industrial de Vidanes (León), cuenta con un nuevo proyecto: Compost Abono vivo, dedicado a la producción de abono vivo orgánico.
La materia prima son los abonos de las más de 9.000 reses de vacuno que la empresa Utreros 2000 tiene en sus naves. La planta, que prevé la creación de seis puestos de trabajo, moverá al año unas 50.000 toneladas de residuos con los que se generán 10.000 toneladas de compost, para su comercialización en Castilla y León, Asturias, Cantabria y el País vasco.
Diego González, director de agroalimentaria de la empresa Apaycachana, asegura que el objetivo de la planta de compostaje es gestionar todo el estiércol que sale de la ganadería adjunta a las instalaciones. «Lo que hacemos es limpiar todo el estiércol de las naves ganaderas y darle un valor añadido ya que no sería operativo vender sólo el estiércol. Lo que hemos hecho es valorizarlo con fertilizante mediante el proceso de compostaje». En el proceso de también se usan los restos del cultivo de tomate de los invernaderos así el residuo de los sacos de cultivo conocido como perlita.
Lo primero que se hace cuando los materiales llegan a la planta es un control de acceso para garantizar que las materias primas cumplen con le legislación vigente. Se hacen mezclas homogéneas de los diferentes residuos y mediante el control de parámetros técnicos como la temperatura, la humedad, la relación carbono-nitrógeno y el volteo. El compost se logra el después de tres o cuatro meses.
La empresa ya cuenta con un distribuidor de granel, Agrohomar, para agricultores en la zona del Páramo, ribera del Tuerto y el Órbigo. Cuentan con una comercialización de venta directa para viveros y centros de jardinería por medio de envasado en sacos de 600 kilos. El siguiente paso será poner en marcha el envasado de sacos de 25 kilos.
«A diferencia del resto de productos que ofrece el mercado, ofrecemos un asesoramiento técnico a través del charlas en las instalaciones de la empresa. Se informa de las cualidades de nuestro producto así como las aplicaciones y usos que pueda tener para diferentes cultivos.
La semana pasada pasaron por la empresa 44 agricultores para recibir estas charlas técnicas sobre nuestro compost», explicó González.
Enlace a la empresa: http://www.nuestrahuertina.com/
Fuente: Jose Maria Campos , diariodeleon.es
Fotografía: Apaycachana web