Cómo optimizar tus vacaciones en Alicante
Una de las principales preocupaciones cuando nos vamos de vacaciones, es conseguir optimizar el tiempo para que podamos hacer todo lo que teníamos planeado. Para ello, es importante tener en cuenta varios aspectos, que derivan de qué lugares queremos visitar. En las siguientes líneas analizaremos cómo organizarnos para un viaje por Alicante, con una breve reseña sobre qué podemos hacer en esta ciudad, para que nuestras vacaciones sean tan completas como nos sea posible.
Aprovechar el tiempo desde el primer momento
Si viajas en tren a Alicante, encontrarás que la estación de RENFE está bastante cerca del centro. Sin embargo, si viajas en avión, el Aeropuerto Alicante-Elche se encuentra a unos 15 kilómetros en coche. Si tienes carnet de conducir, nuestro consejo es recurrir al alquiler de coches en el aeropuerto, para que así dispongas de total movilidad, atendiendo a tus necesidades desde el primer momento, tanto para trasladarte al hotel, como para moverte por la ciudad y sus inmediaciones.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta para aprovechar el tiempo en nuestras vacaciones, es la elección del hotel. Más allá de las valoraciones del hotel, la localización es fundamental, ya que podemos perder mucho tiempo en trasladarnos desde el hotel a otros puntos de la ciudad, si este no se encuentra en una buena localización. Además, en algunos casos, el precio del hotel será más bajo si no se encuentra en el centro de la ciudad, pero el dinero que nos gastaremos en transporte hará que el gasto final sea igual, y puede que hasta mayor o con ligeras diferencias en nuestro ahorro, algo que no se verá compensado con el tiempo gastado en transporte.
Otro consejo importante es que si quieres visitar muchos monumentos, museos, zonas y restaurantes de Alicante, organices tus visitas por días y zonas, ya que así no andarás grandes distancias entre un sitio y otro. Para ayudarte a seguir este tipo de organización, vamos a ver a continuación una breve reseña sobre qué ver en Alicante por zonas.
Qué ver en Alicante
En primer lugar, la naturaleza en Alicante nos ofrece dos de los grandes reclamos turísticos de este tipo: por un lado sus playas, al Este, y por otro, las zonas montañosas, al Noreste. Si bien, puedes optar por rutas de montaña o bike tours en Alicante en un momento del día como la mañana, cuando el frescor de las primeras horas del día es más agradable para realizar estos paseos por la Sierra de San Julián, por la tarde, puedes complementar este día visitando las playas cercanas, como la playa de la Almadraba, de la Albufereta, o más al Sur, la playa de Postiguet.
Junto a esta playa encontrarás el Museo Arqueológico y el Castillo de Santa Bárbara, con un paseo que atraviesa el casco antiguo, donde recomendamos visitar la Concatedral de San Nicolás, y el barrio de Santa Cruz, de forma que llegarás al Castillo de San Fernando, junto al Parque Monte Tossal.
Para otro día, puedes visitar la isla de Tabarca, un pequeño archipiélago formado por los islotes La Cantera, La Nao y La Galera. Podrás alquilar un barco que dirigirás tú mismo si cuentas con la titulación necesaria, o bien, podrás alquilar el servicio de navegación, con el que podrás ir acompañado de manos de un profesional.
Por el centro de la ciudad recomendamos visitar la calle Castaños, como uno de los núcleos con más comercios de restauración, para hacer una parada durante nuestros recorridos. Desde allí podrás visitar el Mercado Centro, un gran edificio junto a la Plaza 25 de mayo, que conmemora uno de los capítulos de la Guerra de la Independencia, y un rincón dedicado al pintor y escultor alicantino, Gastón Castelló.
Además, si quieres visitar otras poblaciones próximas a Alicante, como Altea, Villajoyosa, Elche o Santa Pola, no dudes en coger tu coche para pasar una mañana, una tarde o un día completo en las cercanías de Alicante.