Puebla de Lillo y Reyero reciben más de 100.000 euros para 2 proyectos contra la despoblación
Puebla de Lillo y Reyero reciben más de 100.000 euros para 2 proyectos contra la despoblación.
El Gobierno aprueba estas ayudas a los dos Ayuntamientos del Alto Porma para impulsar un Centro MTB, así como ganadería sostenible y turismo verde.
En toda la Provincia se han aprobado 12 proyectos con un importe de 1.084.638 euros.
El Gobierno de España hizo pública ayer la resolución definitiva de las ayudas para la transformación territorial y lucha contra la despoblación, que contempla destinar un total de 1.084.638 euros a la provincia de León. Estas ayudas irán destinadas al desarrollo de doce proyectos que supondrán una inversión total de 2.451.283 euros.
En Castilla y León se han aprobado 52 proyectos con una subvención que supera los 5,8 millones de euros para desarrollar una inversión total de 12,5 millones de euros. De hecho, Castilla y León ha sido la comunidad autónoma que ha concentrado más importe de ayudas y proyectos beneficiarios.
Estas ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico no se sufragan con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Este programa innovador, pionero en la Administración del Estado y con vocación de permanencia, contempla subvenciones en tres modalidades: iniciativas impulsadas por entidades locales, iniciativas impulsadas por entidades sin ánimo de lucro e iniciativas empresariales o de emprendimiento.
En concreto, de los 12 proyectos impulsados con ayudas en la Provincia de León, 2 de ellos están en municipios de la Montaña Oriental. De esta forma, serán los Ayuntamiento de Puebla de Lillo y Reyero, en el Alto Porma, los beneficiarios de más de 100.000 euros.
Así, Puebla de Lillo recibirá 41.085 euros para un centro MTB, cuyo coste total asciende a 143.530 euros.
Por su parte, Reyero contará con 64.003 para BIOREYERO: "Proyecto de transformación territorial del Valle de Reyero: ganadería sostenible, turismo verde y gestión de los servicios ecosistémicos”. El coste total de este proyecto asciende a 133.470 euros.
- Proyectos en la Provincia de León:
PROVINCIA | ENTIDAD SOLICITANTE | DENOMINACIÓN DEL PROYECTO | TOTAL GASTO SUBVENCIONABLE | TOTAL CANTIDAD PROPUESTA |
León (municpios) | Ayuntamiento de Reyero | BIOREYERO: "Proyecto de transformación territorial del Valle de Reyero: ganadería sostenible, turismo verde y gestión de los servicios ecosistémicos” | 133.470 | 64.003 |
Ayuntamiento de Fabero | Reactívate-Cuencas | 171.761 | 74.775 | |
Consejo Comarcal del Bierzo | Bitácora de Berizum | 500.000 | 285.146 | |
Ayuntamiento de Pobladura de Pelayo García | INNO-RURAL: Desarrollo rural, servicios de proximidad y empleo | 147.420 | 58.323 | |
Ayuntamiento de Corullón | Mejora del conocimiento y gestión del castaño mediante la mejora de un laboratorio didáctico y experimental | 446.086 | 150.745 | |
Ayuntamiento de Cabañas Raras | “Sigo en mi Casa” | 34.841 | 34.841 | |
Diputación Provincial de León | Repuebla, León Sostenible | 351.000 | 162.268 | |
Ayuntamiento de Villagatón | Centros de innovación, desarrollo y avance sostenible del municipio de Villagatón Agenda 2030 (LOS CIDAS-Vi) | 185.121 | 53.922 | |
Ayuntamiento de Puebla de Lillo | Centro MTB: Puebla de Lillo | 143.530 | 41.085 | |
Ayuntamiento de Vega de Valcarce | El Camino de Santiago como eje de desarrollo de las economías rurales con la puesta en valor de los productos agroalimentarios y la artesanía. | 97.526 | 37.204 | |
Ayuntamiento de Torre del Bierzo | Recuperación y puesta en valor del patrimonio paleontológico, natural y cultural del municipio de Torre del Bierzo | 124.048 | 37.920 | |
León (empresas) | Instituto de Restauración y Medio Ambiente, S.L. | MASqueACTIVAS: Itinerario de Autoempleo Femenino como estrategia de desarrollo rural sostenible e igualdad efectiva entre mujeres y hombres | 116.480 | 84406 |
TOTAL | 2.451.283 | 1.084.638 |
INICIATIVAS IMPULSADAS POR ENTIDADES LOCALES
La modalidad de subvención sobre proyectos institucionales ha sido, en términos absolutos, la línea de subvención más exitosa de esta primera convocatoria tanto por el importe de ayuda concedida como por el número de solicitudes recibidas.
En Castilla y León, se han resuelto favorablemente dentro de esta modalidad 41 expedientes que recibirán algo más de cinco millones de euros para una inversión total de 11 millones. En León han sido 11 los proyectos que se van a subvencionar en esta modalidad. Recibirán 1.000.232 euros para una inversión de 2.334.803 euros.
ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Y EMPRESAS
En cuanto a las iniciativas impulsadas por entidades sin ánimo de lucro, seis entidades de Castilla y León recibirán 376.000 euros para un gasto subvencionable de 462.000 euros. Son proyectos sociales que tengan como finalidad incentivar y desarrollar la participación social en proyectos que tengan como objetivo la transformación territorial.
Y por lo que respecta a las iniciativas empresariales o de emprendimiento deben tener como finalidad el impulso, la diversificación y reactivación económica, con la consiguiente generación de nuevos puestos de trabajo o el mantenimiento de los ya existentes, para el fomento del desarrollo de zonas con especiales dificultades demográficas, con especial atención a aquellos proyectos impulsados por la juventud y mujeres.
En este caso, en Castilla y León se han resuelto favorablemente cinco proyectos a los que se subvenciona con 331.000 euros. Uno de ellos es de León. Se trata de la empresa Instituto de Restauración y Medio Ambiente S.L. que recibirá una ayuda por importe de 84.406 euros. El proyecto consiste en un itinerario de autoempleo femenino como estrategia de desarrollo rural sostenible e igualdad defectiva entre mujeres y hombres que supondrá una inversión de 116.480 euros.
GRAN ACOGIDA
Tras la valoración de los más de mil proyectos admitidos a trámite y finalizado el procedimiento de audiencia, ahora se ha resuelto de forma definitiva cada una de las modalidades.
Este programa, que prevé una próxima convocatoria dotada con 33 millones de euros, responde a la voluntad de la Secretaría General para el Reto Demográfico, del MITERD, de proporcionar recursos a los territorios que permitan desarrollar proyectos innovadores en zonas con problemas de despoblación, para su posterior replicabilidad en otros entornos.
Con estas subvenciones se busca consolidar el ecosistema administrativo, social y emprendedor de ámbito local, impulsando iniciativas económicas endógenas que pongan en valor su capacidad transformadora. Esto requiere de la integración de los recursos públicos, los agentes económicos y el movimiento asociativo, en un proceso de análisis, reflexión y toma de decisiones compartido para abordar, con medidas y proyectos concretos, el reto demográfico en toda su complejidad.
Fotografía: Valle de Reyero