La grave sequía deja los embalses de Riaño y Porma con sólo el 35% de capacidad
La grave sequía deja los embalses de Riaño y Porma con sólo el 35% de capacidad.
Las altas temperaturas y la falta de lluvias han provocado que sus reservas de agua hayan disminuido un 4% en la última semana.
La grave sequía que sufre la provincia de León durante este verano 2022 ha provocado que los embales de Riaño y Porma se encuentren ahora mismo en torno al 35% de su capacidad. Un dato que se ha reducido un 4% en la última semana debido a las altas temperaturas y la escasez de lluvias.
Por otro lado, el embalse de Barrios de Luna se encuentra también en un estado preocupante, alcanzando solamente el 12,8% de su reserva de agua. Una situación que conlleva que en la provincia de León los niveles de agua embalsada se encuentren en un 29,7%, el segundo peor dato de toda Castilla y León, solo por detrás de Palencia.
Las olas de calor sufridas a lo largo del verano y la escasez de lluvias sitúan las reservas del embalse de Riaño, concretamente, en un 36,1% a día de hoy. Una importante reducción frente al 40,8% de hace solo una semana, un dato que comparado con la misma fecha en 2021 ya reflejaba una reducción de un 11%, en aquel momento se encontraba en un 51%. Con respecto a la media de su capacidad en los últimos 10 años, situada en 51,9%, el descenso supone más de un 12%.
Algo similar ocurre con el embalse del Porma, que se encuentra en un 34,6% de su capacidad y que en la última semana ha perdido nada más y nada menos que un 4%, hace siete días se encontraba al 38,8%. Un dato que, frente al 50% de la misma semana en 2021, supone una reducción de un 12%. Confrontándolo con la media de su capacidad los últimos 10 años, situada en un 47,7% el descenso está en torno al 10%.
Los datos hablan por sí solos y han sido muchas las consecuencias de la sequía, que aún se sienten en toda la Montaña Leonesa. Numerosos municipios se han visto obligados a imponer restricciones en el consumo del agua, incluso con cortes. Unas consecuencias que han afectado no solo a la vida diaria de sus habitantes sino también a la agricultura y la ganadería.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Situación actual del Embalse del Porma - Jorge González